Resultados
|
XXXV Abierto Internacional de Ajedrez Ciudad de Sevilla 2010
La 35 edición del Abierto Internacional de Ajedrez Ciudad de Sevilla se disputará del 8 al 16 de enero, como es tradicional, en el Hotel Silken Al Andalus Palace.
La Diputación de Sevilla, el Instituto Municipal de Deportes, el Ayuntamiento de Sevilla y la Delegación Provincial de Turismo, Comercio y Deportes son las principales instituciones patrocinadoras. Colaboran igualmente el Distrito Sur, el Distrito Bellavista La Palmera, la Universidad Pablo Olavide, la Fundación Cajasol, la ONCE y El Corte Inglés.
Los 210 participantes inscritos jugarán nueve partidas. Las más disputadas durarán entre cuatro y cinco horas. Las partidas comenzarán a las 17,30 horas excepto el último día, que será a las 9,00.
Entre los participantes más destacados habrá 18 con el título de Gran Maestro, 13 serán Maestros Internacionales, cinco Maestros FIDE, una GM Femenina y una MI Femenina.
El GM francés-marroquí Hicham Hamdouchi es el jugador con mayor Elo, es decir, con mejor ranking internacional.
Sin embargo, la tradición en Sevilla es que nunca gana el nº 1. Son por lo tanto candidatos al triunfo, por orden de ranking, el azerí Azer Mirzoev, el español José Manuel López, el ruso Vladimir Burmakin, el canadiense Kevin Spraggett (vencedor en 1994, 1998 y 2004), el sueco Ulf Andersson, el ruso Oleg Korneiev, el alemán Joerg Hickl, el cubano-español Renier Vázquez, el ecuatoriano-español afincado en Sevilla Carlos Matamoros, el argentino Damián Lemos, el paraguayo-español Zenón Franco (vencedor en 1989), el argelino Aimen Rizouk. el andaluz Manuel Rivas (vencedor en 2009), el croata-inglés Bogdan Lalic (vencedor en 1988) o el argentino-español afincado en Sevilla Daniel Cámpora (vencedor en 2006).
Además del citado GM Manuel Rivas, jugador formado en Sevilla, vencedor el año pasado y favorito sentimental del público, destaca la presencia del MI malagueño Ernesto Fernández, del MI ucranio afincado en Andalucía Alexander Razmyslov, del MI sevillano Ismael Terán, del MF onubense Carlos Barrero o del MF sevillano Jesús Garrido.
Una de las peculiaridades de los torneos abiertos de ajedrez es que jugadores aficionados puedan enfrentarse, especialmente en las primeras rondas, a maestros consagrados o jugadores profesionales, protagonizando en ocasiones la sorpresa de empatarles o incluso ganarles.
Debe mencionarse la participación de un veterano histórico del ajedrez mundial: el GM sueco Ulf Andersson. Logró el título de GM en 1972 y tiene 58 años, obtuvo sus mejores resultados deportivos en los 70 y 80, llegando a situarse 4º en el ranking mundial. En 1983 empató un match con el excampeón mundial Mijail Thal. También fue el primer en lograr derrotar a Anatoly Karpov tras proclamarse éste Campeón Mundial en 1975. Andersson siempre se ha caracterizado por un estilo muy posicional, sin embargo comenzó a jugar por correspondencia, con gran éxito, hace unos años utilizando un estilo de juego muy combinativo, lo que da muestra de la clase que atesora.
Ricardo Montecatine Comenzó el Abierto de Ajedrez de Sevilla
En consecuencia todos los maestros tienen un punto: Hicham Hamdouchi (Francia), Azer Mirzoev (Azerbaiyán), Vladimir Burmakin (Rusia), Kevin Spraggett (Canadá), Ulf Andersson (Suecia), Oleg Korneev (Rusia), Joerg Hickl (Alemania), Renier Vázquez, Carlos Matamoros (Ecuador), Damián Lemos (Argentina), Vinay Bhat (EE.UU.), Zenón Franco (Paraguay), Aimen Rizouk (Argelia), Manuel Rivas, Bogdan Lalic (Croacia), Daniel Cámpora (Argentina), Ruslan Pogorelov (Ucrania), Ilmars Starostits (Letonia), Ernesto Fernández, Kiprian Berbatov (Bulgaria), Davorin Komljenovic (Croacia), Alexander Razmyslov (Ucrania), Ismael Terán, Carlos Barrero, Jordan Ivanov(Bulgaria), Jorge Cabrera, Cristóbal Blanco (Venezuela), Mario Lanzani (Italia), V Saravanan (India), Vasco Diogo (Portugal), Adina María Hamdouchi (Rumanía), Patrick Scharrer (Italia), Patrick Van Hoolandt (Mónaco), Margarida Coimbra (Portugal) y Joaquim Durao (Portugal).
47 jugadores encabeza el Ciudad de Sevilla
Tienen dos puntos Hicham
Hamdouchi, Azer Mirzoev, Vladimir Burmakin, Kevin Spraggett, Ulf
Andersson, Joerg Hickl, Renier Vázquez, Carlos Matamoros, Damián Lemos,
Vinay Bhat, Zenón Franco, Aimen Rizouk, Manuel Rivas, Daniel Cámpora,
Ruslan Pogorelov, Ilmars Starostits, Ernesto Fernández, Kiprian Berbatov,
Davorin Komljenovic, Alexander Razmyslov, Ismael Terán, Carlos Barrero,
Jordan Ivanov, Jorge Cabrera, Mario Lanzan, V Saravanan, Vasco Diogo,
Patrick Scharrer, Francisco Carretero, Sergio Díaz, Davide Sgnaolin,
Francisco Fernández Troncoso, Patrick Van Hoolandt, Juan Antonio Urbina,
Santiago Medina, César Estrada, Pedro Torres Maesso, Roberto Pérez, Juan
de Dios Melero, Isaac Ferrer, Rafael Barrios, Francois Weber, Pedro
Torres Ventosa, Manuel Pereira, Francisco Javier Morales, Javier De La
Puerta y Cristina Romero. En la tercera ronda se espera aún más lucha ya que en las primeras mesas hay enfrentamientos de titulados internacionales.
18 titulados encabezan Sevilla
Como era de esperar varios maestros tropezaron en esta ronda ¡pero fueron muchos menos de los que pudieron ser! Hamdouchi no jugó bien ante el indio Saravanan y llegó a estar perdido pero finalmente hubo reparto de puntos. El americano Vinay Bhat empató con el holandés Van Hoolandt. Bhat ganó un peón pero estaba tan bien compensado que tuvo que aceptar el empate. El paraguayo Zenón Franco empató con el gaditano Juan Antonio Urbina. Este cometió una imprecisión en un final equilibrado y quedó inferior pero Franco no acertó con la forma de ganar. El veterano César Estrada se defendió durante 113 jugadas en un final de damas hasta terminar empatando con Daniel Cámpora, finalmente Isaac Ferrer también logró tablas ante Ernesto Fernández. Este desperdició algunas ocasiones de obtener clara ventaja y pudo quedar inferior en el final.
Cuatro líderes en Sevilla
En la Mirzoev – Rivas, el
español logró una pequeña ventaja en el final de torres que no pudo
concretar. Razmyslov y Renier Vázquez disputaron una India de Rey de
interés teórico que terminó decidiéndose a favor del cubano
nacionalizado español. En otra India de Rey, una
dudosa novedad de Jordan Ivanov permitió al negro, Damián Lemos, lograr
un activo juego de piezas que le dio la victoria. También tuvo interés
la Indobenoni que protagonizaron Pablo Muñoz y Hamdouchi, en la que
terminó imponiéndose el GM. El indio Saravanan ganó un
peón ante Korneev pero varios errores tácticos le costaron rápidamente
la partida.
Renier Vázquez líder en Sevilla
Nada menos que 31 jugadores
tienen 4 puntos y tienen aún opciones de victoria. Especialmente si los
de cabeza se vuelven conservadores y hacen tablas poco luchadas. Es
usual que a mitad de torneo aparezcan algunas tablas en pocas jugadas, y
hoy no fue la excepción. Entre los de 4 están Carlos Matamoros, Daniel
Cámpora, el gaditano Juan Antonio Urbina, Ismael Terán (que empató con
Spraggett), Carlos Barrero, Ernesto Fernández y Santiago Medina. También
Margarida Coimbra. Ernesto Fernández llegó a estar perdido ante el joven
Marco Codenotti, pero éste no remató bien y el malagueño montó un
vistoso remate final.
Las cortas tablas del ruso
Vladimir Burmakin y el cubano español Renier Vázquez han hecho de que el
líder tenga diez perseguidores a medio punto de distancia. Por un lado el alemán Joerg
Hickl y el argentino Damián Lemos que empataron también en pocas
jugadas. También el francés marroquí Hicham Hamdouchi que venció al
letón Ilmars Starostits. Éste jugó bastante flojo contra la defensa
Escandinava de Hamdouchi. Carlos Matamoros también tiene 5 puntos tras
vencer al onubense Carlos Barrero. La principal sorpresa de la
jornada fue la derrota de Zenón Franco ante el MF portugués Vasco Diogo.
Dos errores en la 27 y 28 condenaron al GM paraguayo. El argelino Aimen
Rizouk venció con relativa facilidad al italiano Mario Lanzan, que no
defendió bien un final de torre inferior. El croata Bogdan Lalic venció
sin problemas al italiano Davide Sgnaolín. También el hispano argentino
Daniel Cámpora venció al sevillano Santiago Medina al forzar este
erróneamente un final de reyes. El ucranio Ruslan Pogorelov es el 10º
perseguidor tras superar con facilidad al portugués Nuno Guerreiro. Aspirantes destacados como
Kevin Spraggett, Ulf Andersson, Azer Mirzoev, Oleg Korneev, Manuel Rivas
o Davorin Komljenovic están, con 4,5, a un punto del líder, junto con
Ernesto Fernández, Ismael Terán, Alexander Razmyslov, Pablo Muñoz o
Eduardo Fernández Martos. Vázquez-Hickl, Hamdouchi-Rizouk, Lalic-Burmakin,
Matamoros- Cámpora, Lemos-Pogorelov y Mirzoev-Diogo serán las primeras
partidas de la séptima ronda. MF Ricardo Montecatine PREMIO DE BELLEZA “EMILIO
CONEJO IN MEMORIAM” Vázquez, Hamdouchi y Lemos líderes en Sevilla La ya vieja polémica sobre las tablas de Grandes Maestros estuvo presente ayer en Sevilla. La épica deportiva suele ir asociada al ganar o perder y es por lo tanto más propia de aquellos deportes en los que no existe el empate. Las tablas son algo consustancial al ajedrez y, por ello, las fórmulas disuasorias o de prohibición no se abren camino. Se ha probado valorar más la victoria, primarla económicamente, prohibirla, salvo permiso arbitral, antes de determinada jugada, jugar por eliminatorias... El debate sigue abierto, pero no es de recibo que, por conservadurismo, miedo o amistad de los contendientes, en seis de las primeras 17 partidas no se pasara de la jugada 13. Los organizadores también tienen su parte de culpa. En lugar de quejarse siempre pueden, como mínimo. informar en las bases a los participantes que, de darse ese caso, no serán invitados en la siguiente edición. No hemos considerado correcto comentar en este boletín partidas en las que sólo la falta de pruebas impide sancionar a esos ajedrecistas por acuerdo previo de resultado. En cabeza hicieron tablas sin jugar Vázquez-Hickl, Lalic-Burmakin, Matamoros-Cámpora, Andersson-Barría y Rivas-Terán. El argentino Damián Lemos alcanzó al hispano cubano Renier Vázquez en la cabeza al vencer a Pogorelov, al igual que el francés marroquí Hamdouchi. Su lucha con el argelino Rizouk fue extraordinaria, pese a los errores. Nueve ajedrecistas tienen 5,5, medio menos que los tres líderes: Hickl, Lalic y Burmakin, Matamoros y Cámpora, Komljenovic, que venció en una rarísima partida a Margarida Coimbra. La cantidad de errores en la partida fue tan alta que incluso me llevó a dudar de lo escrito en la planilla. Margarida aparentemente “tiró” la partida varias veces. Mirzoev, que venció a Vasco Diogo, Vinay Bhat, que venció a Fernández Martos, y Berbatov, que venció a Pablo Muñoz. Entre los muchos jugadores con 5 están Rivas, Terán, Ernesto Fernández, Santiago Medina, Juan de Dios Melero y Francisco Carretero. Se recuerda que la última ronda, el sábado, comenzará a las 9,00 horas. Hamdouchi, Vázquez y Bhat líderes en Sevilla El hispano cubano Renier Vázquez y el franco marroquí Hicham Hamdouchi empataron en 11 jugadas, manteniéndose así en cabeza. En cambio el argentino Damián Lemos perdió con el americano Vinay Bhat y ahora éste es el tercer líder con 6,5 puntos. Dieciséis jugadores les siguen a medio punto aunque casi ninguno aspira a vencer al tener peor desempate que los de cabeza. El vencedor saldrá de las partidas Vinay Bhat (6.5) – Renier Vázquez (6.5) y Hamdouchi (6.5) – Burmakin (6). Hamdouchi tiene un desempate algo mejor. Los enfrentamientos con 6 puntos serán: Azer Mirzoev – Ruslan Pogorelov, Bogdan Lalic – Kevin Spraggett, Joerg Hickl – Daniel Cámpora, Carlos Matamoros – Ilmars Starostits, Damián Lemos – Kiprian Berbatov, Davorin Komljenovic – Aimen Rizouk, Manuel Rivas – Daniel Barría y Ulf Andersson (5.5) – V. Saravanan. Con 5.5 están, entre otros, el gaditano Juan Antonio Urbina, el malagueño Ernesto Fernández, el cordobés Álvaro Rioboo y los sevillanos Roberto Pérez, Ismael Terán, Juan de Dios Melero, Pedro Eugenio Torres, Manuel Peña, Pablo Muñoz y Francisco Fernández Troncoso. En la octava ronda Spraggett venció a Ivanov. Saravanan dio la sorpresa al vencer a Zenón Franco. Otra sorpresa fue la victoria de Pedro Eugenio Torres ante Carlos Barrero. El MF Vasco Diogo empató con Korneev pero no aspira a norma al faltarle un titulado más entre sus rivales del torneo. Adina Hamdouchi tuvo posibilidades de tablas ante Rizouk, lo mismo que Carretero ante Rivas. Meritorias tablas de Melero ante Razmyslov. Renier Vázquez venció en Sevilla Quíntuple empate Era previsible que el vencedor en Sevilla se decidiese por desempate, y así fue. Hubo tablas cortas en las dos partidas de cabeza, Bhat-Vázquez y Hamdouchi-Burmakin, y ello dio opción a los jugadores con medio punto menos de alcanzarles. Finalmente quedaron empatados, por este orden, el hispano cubano Renier Vázquez, el francés marroquí Hicham Hamdouchi, el americano Vinay Bhat, el joven búlgaro Kiprian Berbatov (que venció a Damián Lemos) y el canadiense Kevin Spraggett (que venció a Lalic). Vázquez ganó por el segundo sistema de desempate. Con 6.5 quedaron 18 jugadores: el ruso Vladimir Burmakin, el alemán Joerg Hickl, el argelino Aimen Rizouk, el letón Ilmars Starostits, el azerí Azer Mirzoev, el ecuatoriano Carlos Matamoros, el ruso Oleg Korneev, el croata Davorin Komljenovic, el argentino Daniel Cámpora, el ucranio Alexander Razmyslov, el ucranio Ruslan Pogorelov, el andaluz Manuel Rivas, el indio V. Saravanan, el italiano Mario Lanzani, el malagueño Ernesto Fernández, el chileno Daniel Barria, el venezolano J. Blanco y el “joven” Joaquim Durao. Atendiendo a su ranking inicial, han logrado 6 puntos y mejorado más de 20 puestos su ranking inicial, aparte del citado Durao con 6.5, el italiano Marco Codenotti, la alcalareña Cristina Romero, el coriano Manuel Peña y el alemán Thomas Steinhauser. El GM Carlos Matamoros recibió el Premio de Belleza” por su victoria ante el italiano Sgnaolín de la 3ª ronda. MF Ricardo Montecatine
|
© AJEDREZ NOTICIAS DIARIAS