STEFANOVA: Una campeona con futuro
Sirvan estas líneas, escritas un poco a vuelapluma nada más finalizar el Mundial, a modo de pequeño homenaje a la figura de la brillantemente proclamada nueva Campeona del Mundo, la GM búlgara Antoaneta Stefanova.
Tuve ocasión de verla en acción en una de sus primeras actuaciones en España, cuando debía contar apenas con 17 años de edad y venía ya con su título de IM bajo el brazo. Su serena belleza y un cierto aire enigmático la convirtieron en seguida en el centro de atención del torneo. Ya en aquel entonces, me impresionó especialmente la originalidad de su estilo y su extraordinaria capacidad de concentración ante el tablero. Aquellas cualidades unidas a su creatividad y una proverbial sangre fría en los momentos delicados irían jalonando, con el paso del tiempo, una carrera plagada de exitos, pudiendo citarse, entre otros logros que ahora recuerde, su primer puesto ex-aequo en el Torneo de Andorra de 2.001, en el que obtuvo su definitiva norma de GM, Campeona de Europa en el 2.002, vencedora del Torneo de GM de de Makita-Lakoni en el 2.003 y 2.004, Medalla de Bronce en el Europeo de este año, así como destacadas actuaciones en las competiciones por equipos defendiendo el primer tablero de Bulgaria, llegando con todo ello a convertirse rapidamente en una jugadora valorada y respetada en los circuitos internacionales, incluso por los más fuertes GMs.
Ahora, en su plena madurez física e intelectual (cumplió 25 años el pasado 19 de abril) le ha llegado el mayor triunfo de su exitosa carrera entrando, por méritos propios, en la historia del ajedrez, como una de las elegidas de Caissa.
Ha llevado a cabo un torneo realmente brillante, habiendo dejado en la cuneta a jugadoras de la talla de Vasilevich, Natalia Zhukova y la gran esperanza rusa Nana Dzagnidze. En semifinales le tocó medirse a la legendaria ex-campeona Maia chiburdanidze, de la que se deshizo con autoridad sin necesidad de tener que recurrir a los tie-breaks. Y en la gran final batió con un contundente e inapelable 2,5-0,5 a otra de las "clásicas", la rusa Ekaterina Kovalevskaya, gran jugadora y gran deportista, que venía de eliminar a la Koneru, y que plantó cara sin ningún complejo, con su habitual combatividad, pero que poco pudo hacer ante el "rodillo" de la búlgara.
En mi opinión,y creo que sin exagerar, estamos ante una jugadora que puede marcar toda una época, como lo hicieron en su día Nona Gaprindashvili o Maia Chiburdanidze, a poco que mejore algo su preparación teórica y su limitado repertorio de aperturas (para una jugadora de su altísimo nivel) y que han constituído siempre su pequeño "talón de aquiles".
En cuanto a sus cualidades humanas no le andan a la zaga a las deportivas, según afirman quienes la conocen bien. Distante aparentemente pero cordial y sincera, con una gran confianza en sí misma y un insuperable sentido del deber.
El amable lector me permitirá, llegado este punto, la licencia de referirme a una pequeña anécdota personal. Poco antes del inicio del Mundial, coincidí con un amigo ajedrecista, gran conocedor del ajedrez femenino internacional, con el que organizamos una pequeña porra sobre su resultado,y cuyo premio para el ganador consistiría en una suculenta cena en un conocido restaurante barcelonés. El se decantaba claramente por Humpy Koneru o Alisa Galliamova mientras que yo aposté decididamente por la Stefanova ( he de reconocer que no lo hice únicamente basándome en mi intuición sino que me ayudó a tomar mi decisión una reciente entrevista que habia leído al GM Georgiev,entrenador de Antoaneta, en la que manifestaba que la veía "mejor que nunca y que este iba a ser su torneo"). Y aunque mis profecías casi nunca suelen cumplirse, en esta ocasión me alegro de haber acertado en mi pronóstico y no ´solo porque voy a cenar gratis sino porque creo que Stefi se lo merecía.
He de confesar que al finalizar la última partida del Mundial, me ha embargado una incómoda sensación sobre lo veloz que transcurre el tiempo y por unos segundos me ha venido a la mente la imagen de aquella jovencita de 17 años que seguramente no podía imaginar por aquel entonces que llegaría a convertirse en la reina del ajedrez.
Si tuviera que finalizar este artículo con una frase corta que definiera a la nueva campeona,sin dudar eligiría esta: "El talento en estado puro".
Xavier Sánchez
PD: Quisiera aprovechar esta ocasión para felicitar al equipo de redacción de AjedrezND y al Sr. Joan Ramón. Giribet, por su iniciativa de crear una sección sobre las informaciones que vayan produciéndose en relación a la Olimpiada de Calviá en la, por cierto, tendremos ocasión de ver en acción a la flamante campeona.