Una visita al MARSHALL CHESS CLUB, Nueva York
En el edificio encantador antiguo el busto del Gran Maestro Frank Marshall recuerda a su fundador.
Empecemos con lo más importante: “¡a must see!”
El Marshall Chess Club es el único club de ajedrez que ha quedado en Manhattan, una vez disuelto el histórico Manhattan Chess Club, hace unos tres años. El club visitado se encuentra en Greenwich Village, en una zona buena de viviendas y muchas zonas verdes. Las señas exactas son: 23, West 10th Street, New York, NY 10011 Tel. (212) 477-3716, Fax (212) 995-9281, Internet bajo www.marshallchessclub.org. Este edificio precioso ha sido legado al club por su fundador, el Gran Maestro Frank Marshall, que a su vez vivía en la misma casa en sus tiempos.
El club tiene espacios en la planta baja, incluyendo un pequeño jardín, así como en la primera planta. En la planta baja con un amplio salón funcional tienen lugar los torneos, mientras que en la planta superior, ya al subir por una antigua escalera de madera, se nota enseguida el ambiente de las épocas doradas de ajedrez.
Numerosas fotos antiguas de famosos jugadores desde Lasker pasando por Capablanca hasta Fischer adornan la gran sala sumergida en un agradable luz así como unas antiguas mesas de madera noble de ajedrez. Sin embargo, el enorme busto de Frank Marshall domina la sala, quién fundó este club ya en 1915 y que desde 1939 tiene su sede en este edificio.
Frank James Marshall nació el 10 de agosto 1877 en New York City. En 1895 su familia se mudó a Montreal, donde Frank se hizo socio del club de ajedrez de Montreal y ganó ya en el mismo año el torneo del club. Pero en el año siguiente, su familia regresó nuevamente a New York. Rápidamente Frank Marshall se convertió en un jugador de primer orden en los clubes de Manhattan y Brooklyn.
En 1897 ganó el campeonato juvenil de New York y en 1899 el campeonato del club de Brooklyn. Al año siguiente, por primera vez se enfrentó con la elite mundial. En el torneo internacional de Paris superó tanto a Lasker como también al mejor jugador americano, Pillsbury y junto con Maróczy ocupó el tercer y cuarto lugar compartido. No obstante, su mayor triunfo tuvo lugar en Cambridge Springs en el año 1904, cuando ganó con 13 puntos de 15 posibles, dejando atrás a Lasker y Janowski con dos puntos menos.
Después de este resultado destacado, cuyo 100. aniversario se celebró hace dos años en el Marshall Chess Club, desafió a Lasker por un match. Sin embargo, Lasker presentó unas exigencias que no pudieron ser satisfechas por Marshall y tuvo que desviarse hacia Janowski para un duelo.
En 1905 Marshall ganó en Paris a Janowski con 10:7, pero perdió de manera clara en el mismo año en Nuremberg contra Tarrasch con un 5:12. Una vez aportado por un mecenas americano una puesta de mil dólares, se llegó a celebrar el campeonato del mundo en 1907 contra Lasker.
No obstante, Marshall se encontró sin posibilidades de éxito en este torneo, que tuvo lugar en 6 distintas ciudades americanas y perdió, sin ganar una partida, con el resultado de 3,5:11,5. Con ocasión de las olimpiadas de ajedrez en 1931, 1933, 1935 y 1937 jugando en el segundo tablero, ganó 4 veces seguidas con su equipo la medalla de oro. Adicionalmente, Frank Marshall se aseguró su sitio en la historia de ajedrez al crear el gámbito Marshall, que resiste todavía hoy contra todos los intentos de refutación.
Tabla de campeones
En Breslau (antigua Alemania) consiguió una de las jugadas más bellas de la historia de ajedrez durante una partida contra Lewitzki con 23.......Dg3, colocando su dama en una casilla tres veces cubierta (protegida) y de esta forma dando a elegir a su adversario entre mate o fuerte perdida de material, cuya consecuencia fue un abandono inmediato por el mismo. Más abajo la partida en cuestión. Marshall pertenece a los románticos de sangre pura del tablero de ajedrez.
Solía cultivar un estilo emprendedor, a veces también aventurado, e incluso en posiciones perdidas se debía contar siempre todavía con sus “tactical swindles”.
Más tarde pudimos admirar la galería de honor de los campeones del club. Los nombres más famosos son: Reuben Fine (1932-1934, 1940-1941) Frank Marshall (1937-1938) Larry Evans (1948-1950) Andrew Soltis (1967, 1969-1971, 1974, 1977, 1979, 1986, 1988) Roman Dzindzichashvili (1991) Maurice Ashley (1993) Joshua Waitzkin (1995-1996) Jaan Ehlvest (2003-2004)
Una alegría especial ha sido para el club, que últimamente Gata Kamsky volvió a aparecer y está participando en los torneos de los fines de semana con bastante frecuencia.
Muy contentos de la agradable atención vivida y haber podido entrar en una parte de la historia del ajedrez, nos despedimos con la promesa de volver en una próxima ocasión.
Frank Mayer New York, el 6 de mayo 2006
P.D. Si te mueves por el mundo y sabes jugar algo bien al ajedrez y conoces un poco su historia, siempre te encuentras bienvenido en los círculos ajedrecistas.
Partida
Levitsky,Stepan M - Marshall,Frank James [C10]
DSB-18.Kongress Breslau (6), 1912