|
Festival de Benidorm Hotel Bali La sexta edición del Festival de Benidorm que una vez mas acogerá el Hotel Bali, batirá su record de participación un año mas, Cuando escribimos esta crónica a tres horas del inicio de la competición sub-2000 y sub-2300, todavía no se conoce con exactitud la lista definitiva de inscritos, pero entre los dos grupos participarán seguramente mas de 450 jugadores. Muchos ya están instalados en las magnificas instalaciones del Hotel mas alto de Benidorm, y para los que no conocen la población, eso tiene merito, ya que Benidorm se parece mas a un pequeño Manhatan a orillas del Mediterráneo, que a las típicas poblaciones que predominan en sus costas. Un torneo cerrado a la participación de Maestros, permite a todos los aficionados soñar con alcanzar uno de los jugosos premios que ofrece la organización, quien mas quien menos espera que se le aparezca durante 9 días el Espiritu Santo del Ajedrez, otros aprovechan la falta de elo FIDE para venir a intentar hacer su agosto en Benidorm en diciembre. Mientras por las calles de la población, miles de jubilados aprovechan los precios baratos fuera de temporada para venir a hacer turismo de invierno, los mas atrevidos hasta se atreven a ponerse el bañador e ir a la playa aprovechando la buena temperatura de estos días. Benidorm dará su pistoletazo de salida a las 18'30 y un reguero de torneos para todos los gustos cubrirán los próximos 9 dias, Por haber hasta se disputarán simultaneas con el campeón del Mundo, que sin duda será la gran atracción del Festival. Desde esta página daremos diariamente información del torneo, desde el punto de vista de algunos de sus participantes. Diario de un paquete en Benidorm por Toni Ayza
Ronda 1 Ayer se disputó la primera ronda de los dos torneos de aficionados, la ronda comenzó un poco después de las 18'30, tras la ceremonia de inauguración del Festival. Muchas incomparecencias en los dos grupos, y las sorpresas no se hicieron esperar, en el grupo de menos de 2000 fide, los primeros del ranking cayeron como moscas y es que los rankings fide por debajo de 2000 son poco fiables de momento, y jugadores sin FIDE, juegan lo que juegan, unos muy bien y otros normal. En el 2300 las sorpresas tampoco se hicieron esperar y aparte que varios de los primeros de ranking no se presentaron, otros tuvieron que inclinar el rey con rivales teóricamente mas débiles. Mi colega Miguel Ángel López fue uno de los beneficiados de las ausencias y pudo disfrutar del buffet libre reservado esta vez a los jugadores que acabasen antes de las 21'30, el resto cena fría. Yo sufrí una aparición mariana cuando en un final de tablas mi rival se dejó cambiar la dama en un despiste, era la única manera que podía ganar. Además acabé a las 21'25 y me libre por los pelos, no sin antes que tener que negociar con el portero del restaurante, de la cena fría. López, sociólogo aficionado, me ha prometido una reseña sobre los usos y costumbres de los jugadores en ls bufetes libres, la espero con interés, dadas sus dotes de observador. Esta mañana ha comenzado el curioso torneo de ajedrez con ayudas, donde los jugadores pueden utilizar ordenadores, móviles y cualquier mecanismo electrónico para poder asesorarse antes de mover. Una de las partidas mas curiosas enfrentaba a dos jugadores armados con tres ordenadores cada uno, eso es abusar. Ronda 2 Continúan cayendo favoritos en el grupo de sub-2000, pero la pregunta es ¿quien es favorito en este grupo?. Las diferencias de elo son mínimas y muchos jugadores tienen elos que no hacen justicia a su nivel de juego. López y yo decidimos repetir el ritual del día anterior que nos había ido bien, paseito por la mañana, cafetito y al Hotel, lo que ya no me atreví es a volver a probarme una chaqueta en una tienda de un chino, no sea que se mosqueara. Los ajedrecistas somos así, un pelo maniáticos con el boli, con la ropa o con las costumbres antes de una partida. La cosa funcionó y volvimos a ganar los dos, aunque sufrir, sufrimos lo nuestro, Manolo Navarro que esta en el sub-2300, vino un momento a ver las partidas y en ese momento López y un servidor, que jugamos uno al lado del otro, estábamos con dos peones de menos cada uno, frente a sendos jovencitos con cara de jóvenes promesas, la cara de Manolo lo decía todo, pero que pichones que sois, nosotros con cara de "hemos entregado y esta todo controlado", pero la verdad es que el sudor frío de la derrota nos corría ya por la espalda. Al final victoria de ambos tras engañar a nuestros contrarios, y el grito de la noche fue "somos lideres", da igual que empatados con otros 60, uno esto no lo puede decir casi nunca. Vamos por el buffet, mi amigo López sostiene una teoría, la montaña de comida que la gente es capaz de apilar en su plato, es directamente proporcional a la cola que hay para cogerla. Cuando hay mucha gente, hay quien consigue apilar en difícil equilibrio, auténticos Everest de comida de lo mas variopinta, sin olvidar el "momento paella", que se produce cuando llega la camarera con la paella recién hecha y la gente se levanta y arremolina sobre ella, indiferentemente de que tengan un Everest delante. López hoy palma, que ayer le pusieron falta en la zona inglesa
Ronda 3 Y López palmó, como vaticiné en mi anterior crónica, romper la rutina tiene efectos nefastos para los ajedrecistas. A mi en cambio no se me apareció la virgen, sino toda la corte celestial para pasar de -4 de fritz a mas 3 en solo dos jugadas, después de estar toda la partida aplastado, con dos peones de menos y con menos territorio para mis piezas que el Vaticano. Esto mas que un torneo parece un congreso eucarístico. Pero ya se sabe tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe y los dioses deben tener otra faena aparte de aparecerse en las salas del Bali para echarme una mano cuando estoy perdido. Eso si, con 3 de 3 soy uno de los flamantes lideres y el objetivo del 50% ya esta mas cerca. Por la mañana la anécdota se produjo en el torneo tecnológico donde una partida se ganó en solo 9 jugadas, Debe ser record mundial de brevedad si consideramos que los jugadores juegan ayudados por ordenadores, algún gracioso preguntó si el perdedor jugaba con un spectrum. Mi amigo López en la caminata matutina me pegó un sermón sobre lo que necesita el Ajedrez para ser mas popular. Según el, necesitamos Glamour, ya me veo fichando a Boris Izaguirre como asesor de la federación.
Ronda 4 Se acabó lo que se daba, ayer la virgen de Covadonga se impuso a la Moreneta y un servidor se despidió del liderato. López tampoco levantó cabeza y perdió una partida ganada. La búsqueda de submarinos continua y ahora todos los ojos se fijan en el suizo Budisin que sin elo, pero con una actuación de mas de 2100 FIDE en el Campeonato suizo, se ha colocado en el selecto grupo de 4 de 4 en el grupo de menos de 2000. En el de menos de 2300 cuatro jugadores con pleno, siendo Taboas el único español del grupo. Manolo Navarro ganó con un Gran Prix y esta con 2'5. Lopéz a veces se compra libros de Ajedrez y se entusiasma con ellos, una temporada estuvo dando la vara por el club de que tenia uno muy bueno de un yugoslavo llamado Resich, nadie lo conocía, hasta que descubrimos que el presunto yugoslavo, no era otro que el maestro Fide catalán Rosich. Ahora anda con uno titulado como ser gran maestro, lo sospechoso es que el autor no ha pasado de maestro nacional italiano, y ya se sabe, si vas a la adivina, picas a la puerta y pregunta ¿quien es?, mal empezamos. En el tecnológico continúan las partidas cortas, por lo visto si pierdes un peón no vale la pena continuar contra monstruos como Ribka. Hoy esta prevista la llegada del Campeón del Mundo que mañana dará unas simultaneas, a Lopez y Navarro les ha tocado participar en el sorteo. Seguiremos informando.
Ronda 5 Pasamos el ecuador del torneo y seguimos en la misma línea de no ganar una partida como mandan los cánones, ayer tras quedarme sin torre en la jugada 25, tuve que volver a atracar, la cosa tiene su miga, porque la victoria no llegó hasta la jugada 57. La gente empieza a pensar que tengo facultades paranormales y que me dedico a hipnotizar a mis rivales cuando estoy palmera. López volvió a perder esta vez frente al organizador del Illes Medes. Manolo Navarro también perdió frente a una chica serbia, no había visto a Navarro analizar tanto tiempo una partida. También perdió el jugador del Sitges Antonio Escobar, que no levanta cabeza y está con medio de 5 en el grupo sub-2300, algún gracioso en la cena le dijo que era el coche escobar. Escribo esta crónica mientras en el Hall del Hotel el campeón del mundo se enfrenta contra 35 jugadores elegidos por sorteo, Navarro y López han sido elegidos y López ha prometido raparse el pelo si lo gana, no caerá esa breva. El sonar busca submarinos ha detectado a otro jugador García Domingo que tiene el título de candidat Master, que se consigue al llegar a 2200, y esta en el menos de 2000, la caída no ha sido de golpe sino de dos golpes. En el torneo lleva 3'5 de 5 Julian García del Aurora se ha retirado del torneo por enfermedad, como Nigel Short en Banyoles, es que en el Balí los aficionados nos sentimos como GM's Ronda 6 Ya tenemos dos lideres en solitario Budisin en el 2000 y Taboas en el 2300, los dos con 6 de 6. Ayer comenzaron a llegar algunos maestros para participar en el activo que comienza hoy, pero la noticia del dia fue sin duda la presencia en el Festival del Campeón del Mundo Vishy Anand. Anand llegó, saludo a los aficionados, firmó autógrafos, atendió a la prensa, dio unas simultaneas frente a 35 jugadores, y en todo momento irradió simpatía y sencillez, que gran persona tenemos como Campeón del Mundo. López ganó y salió del hoyo donde se había metido desde la tercera ronda. Yo solo supe hacer tablas en una posición en la que debería ganar. Cada día no es fiesta y esta vez el rival se defendió bastante correctamente y a mi se me pasaron por alto un par de golpes tácticos. Por la noche visitamos un beach club y aparte de ver a algún maestro catalán en plan go go navideño, comprobé una vez mas que uno ya no está para estos trotes. Ronda 7 De los cuarenta para arriba no te mojes la barriga. La salida nocturna del miércoles ha hecho estragos y ayer me presente a jugar con fiebre, segunda derrota del torneo, López sigue remontando y ayer ganó. Por la mañana comenzó el activo de las estrellas, Hoy la crónica es corta, que estoy en la cama sudando el resfriado. Ronda 8 Continuamos con fiebre y hoy mi rival se ha apiadado de mi y se ha dejado un mate en una, cuando seguramente ya estoy perdido, López ha vuelto a ganar y confirma su remontada, pero el que está que se sale es el técnico de retransmisiones de la FCE, Rodríguez Marcos que jugará hoy por el título del grupo sub-2000. Aires preelectorales en Benidorm con la presencia de los dos candidatos a las próximas elecciones. El actual presidente Javier Ochoa y el precandidato Amador González de la Nava. Ronda 9 Con esta fiebre no se puede jugar, hoy mi rival no ha tenido compasión de mi y no ha aceptado mi petición de tablas al inicio de la partida, total que me he dejado varios dobles y he acabado perdiendo, puesto final 54, había premio hasta el 53, soy un crack. López ha palmado la última y no ha podido cerrar la brillante remontada que llevaba para colocarse en los premios. Rodriguez ha firmado tablas con Budisin en el primer tablero y se ha llevado la medalla de bronce y un suculento premio. Victor Lillo ha terminado segundo en el sub-16. Bosque sexto en el sub-2300. Budisin se ha llevado el sub-2000 y Taboas el sub-2300, en el sub-16 ha ganado David Baragano. Viaje de vuelta con fiebre y susto a la salida de Benidorm cuando el coche ha dicho basta y nos hemos quedado tirados en medio de una urbanización donde por no haber no había ni un mal bar para comprar agua. Navarro se ha marcado una excursión a la zona de los chinos y ha vuelto con anticongelante, que ha sido mano de santo, después de algunos titubeos el coche nos ha llevado placidamente a Barcelona. El viaje se nos ha hecho corto porque ya se sabe que solo hay una cosa que nos guste mas que jugar al Ajedrez, hablar de Ajedrez.
Comenzó la sexta edición
del Festival internacional Gran Hotel Bali de Benidorm, que viene este
año cargado con más actividades condensadas en un corto periodo de
tiempo y lo más importante, la mayoría de ellas de ellas compatibles
para poder disputar en algunos de los casos hasta seis eventos a la vez.
Otro dato es el éxito de participación que superará las 700
inscripciones entre todos los eventos . La campeona del mundo Sub-20 y maestra internacional Vera Nebolsina
asistió a la rueda de prensa y posteriormente hizo acto de presencia en
la sala de juego acompañada de Alfonso Pedraza director del Festival y
Joaquín Pérez, dueño del hotel. Vera dirigió unas palabras a los
participantes a modo de bienvenida recibiendo el caluroso aplauso de los
asistentes, tras lo cual se dio comienzo a las partidas en una
impresionante sala de juego llena a rebosar tras el notable aumento de
participantes, casi cuatrocientos entre los dos torneos de aficionados. Ya podemos hablar de las primeras sorpresas siendo la más notable la
victoria en la primera mesa del Sub-2000 de la saguntina Ana García
Granero ante el primer jugador de ranking Juan Carlos Sanz. El sábado por la mañana ha dado comienzo el innovador Open
Tecnológico en el que los treinta participantes pueden asistirse de la
ayuda de ordenador y/o cualquier otro elemento electrónico o de
comunicación. Un paisaje espectacular con ordenadores sobre las mesas,
en un ambiente distendido ante un evento experimental que se disputa por
primera vez en el panorama ajedrecístico mundial. Hay quien viene a por
los suculentos primeros premios o quien simplemente va a entretenerse,
los hay preparados con potentes equipos e incluso dos ordenadores, hay
quien está conectado vía wi-fi con algún amigo que desde casa analiza
con un PC más potente. Vamos a ver que sale del experimento aunque de
momento hay mucha expectación y curiosidad por todo lo alto. El domingo por la mañana para los que aún quieran emociones más
fuertes será el espectacular torneo blitz o ajedrez relámpago. Más
madera. Suerte a todos. AI Vicente Gómez Esta mañana se ha disputado el espectacular torneo relámpago (comúnmente denominado Blitz) con una participación que ha superado ampliamente la de anteriores años, con exactamente 98 jugadores reales que han dado sus jaques en un tiempo vertiginoso ante la atenta mirada de los árbitros. Curiosamente no ha habido incidencias pese a la tensión que se puede vivir en un ritmo tan acelerado y la noticia sería la puntualidad en el inicio (algunos jugadores han perdido por tiempo pues han llegado tarde) y el adelanto de la entrega de premios sobre el horario previsto. En este sentido se aprecian algunas otras mejoras organizativas como por ejemplo que este año por primera vez se vienen actualizando los resultados en tiempo real y los emparejamientos se intentan publicar con unas dos horas de adelanto sobre otras ediciones, un esfuerzo importante para el equipo arbitral pero bastante útil para los participantes. En lo que se refiere al blitz se impusieron los más fuertes, siendo campeón el francés Gabriel Battaglini seguido del maestro FIDE gallego Daniel Taboas y el MF murciano Josué Cano. Los demás titulados ocuparon las plazas altas en la clasificación. El torneo Tecnológico disputó su segunda ronda, coincidiendo con el Blitz por lo cual hemos visto la habilidad del joven Bendayán disputando ambos eventos a la vez, una curiosidad más. Hoy el tecnológico nos ha dejado los primeros problemas informáticos. Que si no funciona la pantalla, ha muerto el ordenador o se ha reseteado, problemas de los engendros de silicio como quien coge una gripe. Parece que el gran favorito es el inglés Anson Williams que pese a no tener ELO dicen que es el campeón del mundo de ajedrez avanzado y desde luego un portento con la informática. Sus dos ordenadores interconectados, velocidad de tecleo abriendo y cerrando pantallas para machacar en el tablero ante el asombro y admiración de los presentes. Por último como se acaba la hoja aprovecharemos para informar sobre las dos conferencias del prestigioso periodista Leontxo García que serán los días lunes y martes a partir de las 11.30h en la Sala de prensa. Hoy que nadie olvide rellenar el ticket para el sorteo de la simultanea con el Campeón del ajedrez unificado el gran Anand.
MAÑANA LLEGA EL CAMPEÓN DEL MUNDO
Mañana martes por la tarde llega Anand, que el
miércoles disputará la simultanea (hoy sorteo a las 16’15h).
En el torneo de aficionados se han disputado tres
rondas, siendo hoy la partida más interesante la que enfrentó al
inglés Anson William con el MF valenciano Fenollar en una partida que
parecía igualada y el maestro con más tiempo. Parecía que con 16’
contra 8’ y repitiendo posiciones Fenollar evitó repetir llegando a un
final con poco tiempo para ambos en el que el maestro fue ambicioso e
intentó imponer su mayor fuerza “humana” sobre el tablero ya sin
contar con la ayuda del ordenador. Pero inglés resultó tremendamente
rápido y expeditivo para imponerse a un ritmo muy rápido y anunciando
mate en 10 jugadas. Esto no es nuevo pues en la ronda anterior cuando
los análisis del rival daban igualdad Anson anunciaba mate en 26.
En el torneo B
para menos de 2000 ELO diecisiete jugadores lideran el torneo con 3
puntos por lo que poco se puede decir aún. A modo de curiosidad entre
ellos se encuentra Toni Ayza, presidente de la catalana aunque más
conocido como webmaster de la popular web “ajedrez noticias diarias”,
siendo el único valenciano el infantil Aarón Bendayán.
En el torneo A
para menos de 2300 ELO son diez los jugadores que llevan “pleno” de
tres puntos. Dos de ellos son habituales en las zonas altas de este
evento como los Daniel Taboas y Alfredo Peña. Destaca como sorpresa
el número 95 de ranking el albaceteño Jorge García Gata que lleva una
progresión importante los últimos años. El único valenciano el
paternense José Torres, fuerte jugador de resultados irregulares, a
ver si es este uno de sus buenos torneos.
BOLETÍN 2 Esta mañana se ha disputado el espectacular torneo relámpago
(comúnmente denominado Blitz) con una participación que ha superado
ampliamente la de anteriores años, con exactamente 98 jugadores reales
que han dado sus jaques en un tiempo vertiginoso ante la atenta mirada
de los árbitros. Curiosamente no ha habido incidencias pese a la tensión
que se puede vivir en un ritmo tan acelerado y la noticia sería la
puntualidad en el inicio (algunos jugadores han perdido por tiempo pues
han llegado tarde) y el adelanto de la entrega de premios sobre el
horario previsto. En este sentido se aprecian algunas otras mejoras organizativas como
por ejemplo que este año por primera vez se vienen actualizando los
resultados en tiempo real y los emparejamientos se intentan publicar con
unas dos horas de adelanto sobre otras ediciones, un esfuerzo importante
para el equipo arbitral pero bastante útil para los participantes. En lo que se refiere al blitz se impusieron los más fuertes, siendo
campeón el francés Gabriel Battaglini seguido del maestro FIDE gallego
Daniel Taboas y el MF murciano Josué Cano. Los demás titulados ocuparon
las plazas altas en la clasificación. El torneo Tecnológico disputó su segunda ronda, coincidiendo con el
Blitz por lo cual hemos visto la habilidad del joven Bendayán disputando
ambos eventos a la vez, una curiosidad más. Hoy el tecnológico nos ha
dejado los primeros problemas informáticos. Que si no funciona la
pantalla, ha muerto el ordenador o se ha reseteado, problemas de los
engendros de silicio como quien coge una gripe. Parece que el gran
favorito es el inglés Anson Williams que pese a no tener ELO dicen que
es el campeón del mundo de ajedrez avanzado y desde luego un portento
con la informática. Sus dos ordenadores interconectados, velocidad de
tecleo abriendo y cerrando pantallas para machacar en el tablero ante el
asombro y admiración de los presentes. Por último como se acaba la hoja aprovecharemos para informar sobre
las dos conferencias del prestigioso periodista Leontxo García que serán
los días lunes y martes a partir de las 11.30h en la Sala de prensa. Hoy que nadie olvide rellenar el ticket para el sorteo de la
simultanea con el Campeón del ajedrez unificado el gran Anand. BOLETÍN 4 Ayer a las 16’20h se realizó el sorteo para la simultanea de Anand.
El interés por enfrentarse al nuevo campeón del Mundo del ajedrez
unificado (por fin! El ajedrez tiene un solo campeón) es extraordinario
llegándose a ofrecer cantidades de dinero por jugar que la organización
obviamente no ha aceptado. A las 9.30 horas tendremos una rueda de prensa con Anand y acto
seguido sobre las 10 horas será la sesión de simultaneas. Hoy a las 18.30 horas da comienzo el III torneo de Nuevas
Generaciones que contará con otro centenar largo de participantes. Crónica del torneo open tecnológico (por AN Emili Colls) El director del torneo Alfonso Pedraza y su equipo nos preparan en
cada nueva edición alguna interesante novedad este año le a tocado el
turno al torneo tecnológico en el cual se permite todo tipo de ayuda ya
sea la de un ordenador portátil, un ordenador fijo, una PDA o un
teléfono móvil, en resumidas cuentas que los jugadores disponen de
cuantos avances tecnológicos puedan disponer. Este novedoso torneo ha levantado gran expectación siendo numerosos
los jugadores y curiosos que lo siguen. Muchos de los cuales manifiestan
su intención de jugarlo en próximas ediciones. Participan en esta primera edición 31 jugadores, de entre los que
destacan diversos especialistas en este tipo de torneo. Después de 4 rondas disputadas ya tenemos un líder solitario, el
especialista en torneos de esta índole Williams Anson que cuenta sus
partida por victorias, hoy a ganado en pocas jugadas, después de
realizar una novedad teórica que su oponente Molina (que hasta hoy
estaba imbatido) no ha sabido contestar con corrección, quedando con un
peón de menos y abandonando pocas jugadas después. Por lo visto hasta la fecha, parece que el líder Williams Anson
cuenta con todos los números de adjudicarse este primer torneo
tecnológico del Gran Hotel Bali pero no adelantemos acontecimientos
puesto que sólo estamos a mitad de torneo y aun puede pasar de todo, la
lucha por los puestos de honor promete ser emocionante, el torneo se
reanuda pasado mañana (puesto que mañana se realiza una exhibición de
partidas simultaneas a cargo del actual campeón del mundo, el jugador
indio afincado en España, W. Anand con un elo internacional de 2801
puntos) las partidas de las primeras mesas son el joven sub 14 David
Pardo con Williams Anson i en la segunda mesa Fenollar - Molina ambos
con 3 puntos. Simultaneas por el campeón mundial Viswanathan Anand. El gran maestro de Madrás, (la India) residente en España concretamente en Collado Mediano V. Anand actual campeón del mundo llegó ayer martes al gran hotel Bali alrededor de las 6 de la tarde acompañado por el director del torneo Alfonso Pedraza , después de un largo viaje ya que vino de su país natal, se apreciaba en su rostro el natural cansancio por el largo viaje sin embargo el gran campeón no tuvo un no para nadie, se hizo fotos con los más pequeños que vinieron a recibirle y como no con los mayores siempre con una sonrisa en los labios y su conocida simpatía lo que hizo que se ganara un poco más si cabe la admiración de los aficionados que esperaron ansiosos su llegada. Hoy miércoles 5 de diciembre y después de la conferencia de prensa, el campeón mundial se dispuso a disputar la exhibición de partidas simultaneas a 35 tableros 25 de los cuales fueron sorteados públicamente en la sala de los torneos sub-2000 y sub-2300, los 10 jugadores restantes son invitados por la organización, los 25 agraciados en el sorteo sólo tuvieron que sortear dos condiciones, estar hospedados en el gran hotel Bali y no superar los 2300 puntos de elo internacional. Una vez sentados los jugadores el famoso periodista, especializado en crónicas ajedrecísticas Leontxo García, dirigió unas palabras para iniciar la sesión, destacando al nuevo campeón mundial como uno de los mejores de todos los tiempos, que además actualmente se encuentra en un momento muy dulce de juego, cabe destacar que ha sido campeón mundial hace muy pocas fechas, el genio de Madrás ha sido el 4 jugador en superar la mítica barrera de 2800 puntos sus antecesores fueron los ex campeones mundiales Gary Kasparov, Vesselin Topalov que fue quien dio la exhibición de simultaneas del año 2006 y Vladimir Kramnik . Después de este preámbulo veamos cómo han sido los planteos, los jugadores estaban sentados por orden de fuerzas así en la primera mesa el joven campeón de España sub-12 y sub-14 David Pardo se defendió contra la apertura escocesa planteada por el campeón al finalizar la partida cabe mencionar que Anand estuvo unos 3 o 4 minutos analizando la partida , en la segunda mesa se jugó la defensa india de rey, en la tercera la Alekine, en la cuarta la india de dama, en la quinta la Pirc ataque austriaco, en la sexta una escandinava, en la séptima otra india de dama, en la octava un gambito de dama, en la novena la defensa francesa, en la decima un gambito Volga, en la onceava una Pirc, en la doceava la defensa Chigorin, en la treceava una indo-Benoni, en la mesa 14 una Rui López, en la mesa 15 la francesa, en la mesa 16 una siciliana, en las mesas 17 y 18 la eslava, en la mesa 19 la siciliana Dragón, en la mesa 20 el gambito Budapest, en la mesa 21 una Caro Kan, en la mesa 22 la india de rey, en la mesa 23 una Rui López, en la mesa 24 la defensa india de rey, en la mesa 25 una Phillidor, en la mesa 26 una india de rey variante Saemisch, en la mesa 27 una holandesa, en la mesa 28 una india de rey, en la mesa 29 una siciliana variante Rossolimo, en la mesa 30 la defensa Grunfeld, en la mesa 31 la defensa siciliana variante Rossolimo, en la mesa 32 defensa irregular del gambito de dama , en la mesa 33 defensa Petrov o defensa rusa, en la mesa 34 la defensa holandesa variante muro de piedra, en la mesa 35 una inglesa variante simétrica. Este cronista ha creído interesante enumerar todos los planteos de las diferentes mesas para que el lector aprecie la gran variedad de planteos que ha tenido que jugar el gran campeón, lo que como sabéis añade muchas dificultades a la exhibición. Cabe destacar la enorme expectación que ha despertado la presencia del denominado tigre de Madrás, numerosos jugadores y curiosos se han acercado a observar las evoluciones de las partidas, a tomar unas fotos del campeón, expectación que ha ido aumentando con el paso de las horas y sólo ha disminuido ligeramente hacía el final de la exhibición con la llegada de la hora de comer. Centrándonos en lo que nos han deparado las partidas, alrededor de las 12 del mediodía, es decir después de 2 horas del inicio 8 jugadores habían tenido que inclinar el rey , a esta hora 17 de las partidas restantes parecen claramente decididas a favor del campeón y en las otras 10 restantes el resultado aún es incierto. A las 12 horas 45 minutos, cuando ya 10 jugadores habían inclinado el rey se produjo la primera sorpresa el jugador Iván Rasskin consiguió con su defensa india de rey unas tablas con el gran campeón, sólo cinco minutos después salta la gran sorpresa en la mesa 7, esta sería a la postre la única derrota del fenomenal jugador indio, cabe felicitar a F Beckinh por su excelente victoria, después 8 victorias del campeón y otro ligero traspiés a la una y media en la mesa 18 J.A. Soler logra las tablas, la próxima sorpresa se hizo esperar 30 minutos fue en la mesa 26 donde Miguel Cubillo con la defensa india de rey consigue unas meritorias tablas, esta partida merece una especial mención dado que a la una y media el jugador Cubillo tenía un final favorable, lo cierto es que si nos ceñimos sólo al material podíamos pronosticar la segunda derrota del campeón el material era el siguiente blancas caballo y tres peones negras alfil y seis peones, creo que puede resultar interesante transcribir lo que este cronista escribió en directo a las 13 30 horas, para que se hagan ustedes lectores una idea aproximada de cómo estaba la situación, entre paréntesis el comentario en directo (alrededor de las 13 30 horas es decir 3 horas y media del inicio de la sesión el campeón tiene ventaja clara en todos los tableros exceptuando la mesa 6 que aparecen dificultades técnicas para materializar el peón de más del campeón, en la mesa 22 el joven Aaron Bendayan mantiene la igualdad y en la mesa 27 el genio de Madrás tiene un final difícilmente salvable de caballo y tres peones contra alfil y 6 peones, las esperanzas de salvación del campeón radican en la enorme actividad del caballo y la debilidad evidente de los peones negros a pesar de todo creemos que con un juego correcto el negro debe ganar pero para saberlo vamos a tener que esperar, espero que les hayan resultado interesante los comentarios en directo). Finalmente el campeón logro reconducir la situación y salvar las tablas en la mesa 27 igualmente las otras dos partidas arriba mencionadas finalizaron en tablas. Destacar las tablas del jovencísimo Aarón Bendayan de 14 años de edad, este jugador ha tenido en el último año una progresión realmente espectacular. La última partida en terminar fue la de David Gómez que aunque tenía un peón de menos la posición era difícil de rematar con lo que el campeón decidió conceder las quintas tablas. A las dos y media del mediodía termino la última de las partidas y una merecidísima ovación para el campeón dio por finalizado el evento. En total 29 victorias para el campeón 5 tablas y una derrota. Los jugadores que consiguieron puntuar fueron: F Beckinh que ganó su partida. Consiguieron tablas los jugadores David Gómez, José Antonio Soler, Aarón Bendayan, Miguel Cubillo, Iván Rasskin.
Crónica de la simultanea, por el
AN Emili Colls Gelabertó Hoy viernes iniciando la ultima fase del festival a las comenzamos al las 10, los torneos master y el de las estrellas, en el que se enfrentan en un cerrado los mejores jugadores del festival entre los que se encuentran el campeón de Europa G.M. Francés Vladislav Tkchiev y la campeona de mundo sub 20 de nacionalidad Rusa Vera Nebolsina. A la vez se esta disputando el torneo de jóvenes generaciones, en el que los favoritos van perfilando ya la clasificación final, por la tarde descansan de la competición y disfrutaran de una sesión de simultaneas con el campeón de Europa Tkachiev y la campeona del Mundo Vera Nebolsina. Por la tarde se celebro la penúltima ronda del torneo de aficionados A y B, en el torneo A el FM Daniel Taboas se afianza el primer puesto cediendo sus primeras tablas del torneo, y en el B Budisín mantiene el liderato merced a su victoria. Durante todo el día el hotel ha sido un verdadero paraíso del ajedrez, en el que jugadores de diferentes partes del Mundo, de todos los niveles de juego y todas las edades compartían impresiones, análisis y situaciones de sus partidas en los diferentes torneos que se han jugado simultáneamente. De hecho un jugador me ha comentado ante el tremendo trajín de
árbitros de un sitio para otro, ¡ menos mal que a nadie se le ha
ocurrido organizar un torneo nocturno!, aunque supongo que todo se
andará, ¡es una idea!. Eduardo López Árbitro Internacional
|
© AJEDREZ NOTICIAS DIARIAS