|
COMENZÓ EL ABIERTO DE SEVILLA A la misma hora en que las carretas de la Cabalgata de Reyes Magos
iniciaban su recorrido, no muy lejos, en el Hotel Al Andalus Palace, los
árbitros de ajedrez ponían en marcha los relojes del XXXIII Abierto
Internacional Ciudad de Sevilla. Ricardo Montecatine
36 JUGADORES ENCABEZAN EL ABIERTO DE SEVILLA La lógica que suele caracterizar a los torneos por sistema suizo se impuso en la segunda ronda del XXXIII Abierto Internacional Ciudad de Sevilla. 36 jugadores han vencido en las dos partidas disputadas y entre ellos están casi todos los maestros participantes. Una de las sorpresas la protagonizó el veterano MI portugués Joaquim
Durao que logró empatar con blancas ante el GM canadiense Kevin
Spraggett. Durao ya no tiene el ranking Elo de sus mejores tiempos pero
jugó con corrección y solidez la defensa Holandesa que planteó Spraggett
y éste ofreció tablas en 33 jugadas. En la tercera ronda casi todos los GM participantes tendrán como rivales a la mayoría de los MI por lo que las partidas serán mucho más igualadas. Ismael Terán jugará con blancas ante Epishin, una partida interesante ya que logró derrotarle hace unos años en Dos Hermanas. La sorpresa rondó la mesa en la que se enfrentaban el GM croata Davor
Komljenovic y la sevillana Mari Cielo Velandrino. La joven jugadora de
Dos Hermanas tuvo una posición ventajosa y, posteriormente, un final de
fácil igualdad. Sin embargo cometió varios errores que le costaron
incluso el medio punto. El lunes día 7 se disputarán dos rondas, a las 9,30 y a laS 17,30 horas. Ricardo Montecatine José Manuel López y Cámpora líderes en Sevilla El lunes hubo jornada intensiva en el XXXIII Abierto Internacional Ciudad de Sevilla. Por la mañana se celebró la 3ª ronda. En 11 de las 17 partidas de cabeza hubo victoria. Los 11 líderes, con 3 puntos, fueron Khamrakulov (que venció a Barría), López (que venció a Pogorelov), Cámpora (que venció a Kononenko), Vehí (que venció a Aroshide), Movzsizsian (que venció a Lanzani), Paunovic (que venció a Fenollar), Mirzoev (que venció a Van Hoolandt), Narciso (que venció a Muratet), Zhao (que venció a Chasovnikova), Komljenovic (que venció a Melero) y Alder Escobar (que venció a Barrenechea). Empataron Korneev con Roeder, Burmakin con Belezky, Epishin con
Terán, Matamoros con Karim, Rizouk con Claudia Robles y Ernesto
Fernández con Barrantes (que tuvo posición ganadora). Por la tarde se celebró la 4ª ronda y hubo mucha lucha. Dos jugadores
lograron su cuarta victoria: José Manuel López derrotó con negras a
Narciso y Cámpora superó a Zhao. Dieciséis jugadores tienen 3.5. Burmakin, que venció a Alder Escobar, Khamrakulov y Mirzoev, Komljenovic y Movzsizsian y Paunovic y Vehí, que empataron entre sí, y Korneev (que venció a Razmyslov), Spraggett (que venció a Agustín García), Epishin (que venció a Karim), Matamoros (que venció a Pereira), Ernesto Fernández (que venció a Santiago Medina), Belezky (que venció a Suriol), un gran Hugo Barrantes (que venció a Lariño), Ismael Terán (que venció a Juan P Calvo) y Rizouk (que venció a Carretero). Excelente Claudia Robles, que empató con Roeder y tiene 3 puntos. 29 jugadores tienen 3 puntos, entre ellos los locales Melero, Gómez Feria, Fernando López, Alejandro Herrera, Morales Araujo, Antonio Oliva, Félix Ramos, Justiniano y Martín Vázquez. MF Ricardo Montecatine SUPERLÓPEZ LIDERA SEVILLA José Manuel López se ganó el apodo de “SuperLópez” en sus tiempos juveniles, y en la quinta ronda del XXXIII Abierto Internacional de Ajedrez Sevilla reivindicó viejos tiempos al derrotar excelentemente a Daniel Cámpora tras entregar la Dama por una Torre, un Caballo y un Peón. Después controló perfectamente el contrajuego de su experimentado rival y se impuso en un final superior. López es el único jugador con 5 puntos pero todo puede perderse en un solo día. De momento aventaja en medio a cinco jugadores: el ruso Vladimir Burmakin (que venció a Davor Komljenovic), el español Ibragim Khamrakulov (que derrotó a Aimen Rizouk), el canadiense Kevin Spraggett (que superó a Alexander Belezky), el armenio Karen Movzsizsian (que se impuso al sevillano Hugo Barrantes) y el serbio Dragan Paunovic (que ganó al MI sevillano Ismael Terán). Tienen 4 puntos, además de Cámpora, seis jugadores de 3,5 que empataron: Mirzoev y Korneev, Ernesto Fernández y Epishin y Vehí y Matamoros. También Aroshide (que ganó a Ricardo Soria), Zhao (que venció a Alejandro Herrera), Chasovnikova (que derrotó a Alder Escobar), Roeder (que superó a Durao), Barría (que se impuso a Serra), Pogorelov (que venció a Fernando López), Tatiana Kononenko (que ganó por incomparecencia de Oliva del Amo), Ivanov (que derrotó a Félix Ramos), Lanzani (que derrotó a Morales), Fenollar (que se impuso a Martín Vázquez), Van Hoolandt (que ganó a De Lagontrie), Claudia Robles (que superó a Gómez Feria) y Muratet (que se impuso a Víctor Anaya). Veinte jugadores. MF Ricardo Montecatine Movzsisian alcanza a López en Sevilla
En la sexta ronda del XXXIII Abierto Internacional Ciudad de Sevilla, Khamrakulov y López empataron en pocas jugadas y ello permitió al armenio Karen Movzsizsian alcanzar a López en la cabeza, con 5.5. de 6, al vencer al ruso Vladimir Burmakin.
Además de Khamrakulov, tienen 5 puntos Paunovic y Spraggett, que empataron, Epishin (que venció a Ivanov), Aroshide (que derrotó a Van Hoolandt), Matamoros (que superó a Muratet), Zhao (que venció con fortuna a Kononenko) y Vehí (al ganar por tiempo a Korneev). Tienen 4.5 el derrotado Burmakin, Narciso (que derrotó a Pereira), Rizouk (ante la retirada de Barrantes), Komljenovic (que superó a Isidro Jiménez), Belezky (que venció a Melero), Carretero (que se impuso a un desconocido Lariño), Terán (que ganó a Rafael Barrios), Agustín García (que venció a Zarandieta), Karim (que derrotó a Coimbra) y Cámpora y Fenollar, Pogorelov y Mirzoev, Lanzani y Ernesto Fernández, Roeder y Chasovnikova y Claudia Robles y Barría ya que empataron entre sí. Claudia se acerca pasito a pasito a otra norma de GMF, aunque quedan tres rondas decisivas.
El incidente de la jornada se produjo en la partida Rizouk-Hugo Barrantes. Como saben en la sala de juego no se puede tener aparatos electrónicos. Todo el mundo lleva su móvil, pues ¡también está prohibido! Pocos están de acuerdo con esta obligatoria norma de la FIDE. Sagrario Rodríguez avisó, antes de comenzar el torneo, que dado que no disponía de medios electrónicos para detectar la presencia de aparatos en la sala, ni medios para custodiar todos los móviles, permitiría que se tuviesen pero apagados. Algo así como si un sheriff en el lejano oeste permitiese llevar pistolas sin balas... El día antes un móvil sonó y, pese a tener posición ganadora, un jugador perdió. Hoy sucedió algo más complejo. Sagrario pasa cerca de Rizouk y escucha algo así como una leve melodía. Su rival no está presente en ese momento. Pregunta y ve el móvil encendido. Rizouk dice que estaba apagado y que ha debido encenderse al sentarse. Como eso no parece creíble deciden salir de la sala de juego. Entonces comprueban que cuando el móvil recibe una llamada emite un sonido que no fue el que escuchó ella y que, cuando se enciende, emite un sonido similar al que ella escuchó. En consecuencia le permitió continuar la partida. Otras hipótesis señalan que un móvil puede estar apagado pero disponible para recibir llamadas de una persona en una tercera melodía, en cuyo caso debería obviamente perder. Son temas cada vez más complejos y desde luego es preferible que el árbitro se informe antes de aplicar ciegamente una norma. Estas situaciones son tan absurdas que pienso que la deportividad no debería quedar arrinconada con tanta facilidad y que “mi rival” no debería perder la partida si yo le dijese al árbitro que “no quiero” ganarla así. Lamentablemente Barrantes, al enterarse de la decisión arbitral, abandonó la partida. Creo que Hugo no acertó en su decisión, aunque probablemente le iba a costar continuar la partida con la calma necesaria para ello. Se puede jugar y reclamar después. En la Korneev-Vehí el ruso pulsó el reloj con tanta fuerza en el último segundo que incluso se salieron las pilas. Varios testigos llegaron a ver que marcaba 30 segundos antes de caerse. La discusión se centró en si se encendió o no el piloto rojo que indica exceso de tiempo. Korneev lo negaba. En todas las pruebas el piloto se encendió con 30 segundos en todos los casos. Además cabía la sanción por tiempo por tirar el reloj.
MF Ricardo Montecatine Movzsizsian se destaca en Sevilla La partida entre Jose Manuel López y Karen Movzsizsian fue realmente compleja. López entregó una pieza pero, en lugar de buscar como compensación dos peones centrales pasados, eligió una variante que inferior y quedó perdido. Un error de Karen en la jugada 32 alargó la agonía de López. Movzs... es ahora líder con 6.5 de 7. La partida puso a prueba el espacio que les rodeaba ya que había demasiados espectadores por metro cuadrado interesados en ella. Le sigue a medio punto el georgiano Levan Aroshide, que venció al australiano Zong-Yuan Zhao. Con 5.5 están, además de López, los seis de 5 que empataron. No hubo
mucha lucha en dos de esas partidas de la zona “vip” de la sala. Dragan
Paunovic y Ibragim Khamrakulov empataron a lo Helenio Herrera (sin
bajarse del autobús). Lo anecdótico es que tras firmar en la jugada 6
comentasen la posición. Kevin Spraggett y Carlos Matamoros firmaron
justo en el umbral de la jugada 20, como si tuviesen timidez de hacer la
21. Muy interesante estaba la Víctor Vehí – Vladimir Epishin cuando
empataron en la 25. Muchos jugadores tienen 5 puntos aunque ya no aspiran al primer
puesto: Zhao, Burmakin, Pogorelov, Barría, Cámpora, Fenollar, Roeder,
Korneev (que venció a Claudia Robles), Alder Escobar, Razmyslov,
Kononenko, Ivanov, Van Hoolandt, Santiago Medina, Isaac Ferrer,
Alejandro Herrera, Roberto Pérez y ¡el jovencísimo de 11 años Mario
Gutiérrez!. MF Ricardo Montecatine Movzsizsian sigue líder en Sevilla El armenio Karen Movzsizsian empató con negras ante el georgiano Levan Aroshide y se mantiene líder en Sevilla con 7 puntos. Karen pudo lograr ventaja decisiva en la jugada 16 pero no se decidió a abrir el juego y la partida se igualó. Aroshide tiene 6.5, lo mismo que el serbio Dragan Paunovic (que
venció a Ismael Karim), el ruso Vladimir Epishin (que derrotó a Aimen
Rizouk) y el español Ibragim Khamrakulov (que superó a Ernesto
Fernández). Con 6 puntos están los jugadores de 5.5 que empataron: el azerí Azer Mirzoev y el canadiense Kevin Spraggett, el ecuatoriano Carlos Matamoros y el sevillano Ismael Terán, el ucranio Alexander Belezky y José Manuel López (el español estuvo perdido), además del ruso Oleg Korneev (que venció a la ucrania Tatiana Kononenko), el búlgaro Jordan Ivanov (que derrotó al argentino Daniel Cámpora), el chileno Daniel Barría (que superó al sevillano Isaac Ferrer), el ruso Vladimir Burmakin (que se impuso al español Víctor Vehí), el australiano Zong-Yuan Zhao (que derrotó al español Manuel Fenollar tras estar inferior) y el colombiano Alder Escobar (que se impuso al monegasco Patrick Van Hoolandt). Ninguno aspira al primer puesto pero sí a clasificarse en cabeza. Tienen 5,5 los españoles Ernesto Fernández, Víctor Vehí, Santiago Medina, Roberto Pérez, Alejandro Herrera, David Lariño, Agustín García, Marc Narciso, Francisco Carretero y Albert Muratet, Aimen Rizouk (Argelia), Ismael Karim (Marruecos), Mathias Roeder (Alemania), Ruslan Pogorelov (Ucrania), Alexander Razmyslov (Ucrania), Davor Komljenovic (Croacia), Mario Lanzan (Italia), Kiprian Berbatov (Bulgaria) y Eugenia Chasovnikova (Rusia). La última ronda se disputará por la mañana y la clausura será al mediodía. MF Ricardo Montecatine El armernio Karen Movzsizsian venció en Sevilla Movzsizsian y Khamrakhulov empataron en pocas jugadas, lo mismo que
Paunovic y Epishin. No era campeón matemático porque aún podía
alcanzarle Levan Aroshide aunque inicialmente éste parecía tener peor
desempate. Movzsizsian hizo 7,5 de 9. Finalizaron con 7 puntos Ibragim Khamrakhulov (España), Kevin Spraggett (Canadá), Azer Mirzoev (Azerbaiyán), José Manuel López (España), Vladimir Epishin Rusia), Dragan Paunovic (Serbia), Oleg Korneev (Rusia) y Jordan Ivanov (Bulgaria). Hicieron 6.5 puntos Víctor Vehí (España), Levan Aroshide (Georgia), Vladimir Burmakin (Rusia), Carlos Matamoros (Ecuador), Ruslan Pogorelov (Ucrania), Ernesto Fernández (España), Daniel Barría (Chile), Zong-Yuan Zhao (Australia), Agustín García (España) y David Lariño (España). Acabaron con 6 puntos Ismael Terán (España), Daniel Cámpora (Argentina), Ismael Karim (Marruecos), Alezander Belezky (Ucrania), Aimen Rizouk (Argelia), Mathias Roeder (Alemania), Alder Escobar (Colombia), Mario Lanzani (Italia), Marc Narciso (España), Claudia Robles (Esoaña), Tatiana Kononenko (Ucrania), Alexander Razmyslov (Ucrania), Joaquim Durao (Portugal), Francisco Carretero (España), Tomás Serra (España), Patrick Van Hoolandt (Mónaco), Margarida Coimbra (Portugal), Manuel Jiménez González (España) y Kiprian Berbatov (Bulgaria). El marroquí Karim logró norma de MI. Claudia Robles no pudo intentar la norma de GMF porque le faltó un jugador con título FIDE entre sus nueve rivales. El Premio de Belleza fue concedido a José Manuel López por su victoria ante Daniel Cámpora en la quinta ronda. MF Ricardo Montecatine
|
© AJEDREZ NOTICIAS DIARIAS