"El hombre más odiado de Islandia".
Un hombre al ganar un Campeonato Mundial, irrumpe en la fama. Si, a esto se
aúna, las excentricidades que exhibió Boby Fischer, a lo largo de la disputa por
el centro mundial del ajedrez así, como su, no comparecencia posterior ante
Karpov. y su retiro durante años de los escenarios, componen el cóctel que la
prensa difundio; para glorificar e inmortalizar a un ser humano, mas allá del
genio y de los meritos propios, convirtiéndolo en leyenda.
Nunca desde entonces los medios tanto periodísticos, como de radio y televisión,
dentro del ámbito mundial se concentraron tanto en la difusión del encuentro,
como en aquellos lejanos años de un boom ajedrecístico, alentado por Estados
Unidos por ganar una lucha ideológica y de propaganda.
Nunca mas, un match de ajedrez, ha sido un “Asunto de Estado”. La lucha entre el
bien y en mal diríamos hoy.
Solo comparable en términos publicitarios, con la guerra de propaganda que
protagonizaron la URSS y EEUU por la conquista del cosmos.
Por el apoyo de Estados unidos por terminar con la supremacía Rusa, (se jugaba
el prestigio patrio), y por tener un héroe de la guerra fría, por ello Fischer
atrajo más la atención de las masas, y del imaginario popular.
La intervención de Kinsinger logro, que cesaran las interminables manías y
caprichos de Fischer, y así poder al fin concretar el match del siglo, como se
le nombro a la disputa por el trono contra el Campeón ruso Spassky. En ese
entonces ante las innumerables exigencias del genio, se comento: Falta que
Fischer pida que el sol se ponga tres horas antes. Reykiavik, Islandia recibió
el match con frenesí, pero luego se encrespó ante los desplantes de Fischer, a
quien los diarios llegaron a calificar como "el hombre más odiado de Islandia”
Estos cientos de exigencias, se repitieron años después en Yoguslavia, antes del
inicio de su match-revancha con Spassky, ejemplo: pedir14 camisas a medida
iguales a las que utilizó en Reykiavik. Los oscuros paulatinamente poblaron su
mente, hasta hacer de una leyenda viva, un ser andrajoso, de verborrea hiriente,
y deschavetado.
El pintor Van Gog, quien a lo largo de su vida fue un neurótico, se suicidio,
quizás murió acorde al criterio de Julián:, su inestabilidad emocional, lo hizo
suicidarse. El periodista yugoslavo Béljica autor de varios libros sobre
ajedrecistas. Menciono haber acompañado a Fischer al cine, la noche antes de una
partida de ajedrez . La película que proyectaban estaba basada en la vida del
genial holandés Van Gogh, que en un acto de locura se cortó una oreja. Cuando
salieron del cine, Fischer dijo a su acompañante: "Si no gano mañana a Smyslov,
me corto una oreja”. ¿Lo hubiese cumplido de no triunfar?
Infancia es destino y el mejor de los diagnósticos lo dio el propio Fischer al
asegurar. "Los niños sin un padre se vuelven lobos", Fischer creció como un
animal solitario, hosco y rebelde, creció creyendo que su padre, al que casi
nunca vio, era Gerhardt Fischer, que oficialmente en los documentos aparecía
como el progenitor de Boby.
Gerhard Fischer biofísico alemán, había luchado contra los Fascistas durante la
Guerra Civil Española en los años 1930. Se casó con Regina en Moscú, donde ella
había estudiado algunos años de medicina, los dos comunistas, se separaron. Unos
dicen: antes del nacimiento de Bobby, otros cuando él contaba con dos años. La
FBI presumía que Gerhardt era un agente soviético. Regina abandono Rusia,
viviendo en varios estados de Norteamérica, hasta llegar a Nueva York, trabajo
como enfermera y mucho tiempo después a los 55 años se recibió de medico en
Alemania. Durante estos años su madre Regina fue objeto de una estrecha
vigilancia que duro treinta años por parte del Buró de inteligencia, por
sospechar un activismo comunista.
Pero, su padre, fue en realidad el científico húngaro Paúl Nemenyi quien trabajo
en el proyectó Manhatan para hacer detonar la bomba atómica”, según supo Bobby
años después. Con una madre inestable, divorciada, que trabaja doble turno,
Bobby creció, falto de amor tanto paterno, como materno. Es la madre que provee,
a cambio del abandono afectivo. Su hermana Joan, prácticamente lo crió
¿La culpo por la huida de padre? Quizás conteste la pregunta lo dicho
alguna ves por Fischer "Todas las mujeres son débiles. Son estúpidas comparadas
con los hombres. Nunca deberían jugar ajedrez". ó ¿Si yo soy judío? Sólo por
parte de mi madre". ¿no son estos sentimientos hostiles a causa del abandono?
Posteriormente Bobby alejo a su madre definitivamente de él. En 1972, con motivo
de la partida con Spaski se presentó en Islandia la Madre de Fischer, disfrazada
con una peluca rubia, asistió como un aficionado mas. No tengo más remedio que
permanecer agazapada, como una figura en la sombra, y me conformo con ello le
confeso Regina a Joan Rodker: periodista, fotógrafa y cineasta. Amiga de sus
años en Moscú
¿Fischer busco figuras paternales que recompensasen su dolor?. "Odio decir
cosas personales contra la gente, pero su padre fue mi amigo hace muchos años,
me llevó a ver los partidos de los Knicks, actuó conmigo como un padre y luego,
más tarde, como una típica culebra judía, dijo las peores cosas de mí". Le soltó
a bocajarro, en Islandia, en una conferencia de prensa a Jeremy Schaap al
mencionarle este, en una pregunta a su progenitor. Boby busco psicológicamente a
su padre, en Hitler y el nazismo, lo busco en la religión, en la secta Worldwide
Church of God; que también lo desamparo, llevándose todo su dinero.
"La tragedia de Fischer probablemente haya sido sus impresiones irreales
del mundo exterior expreso Mijaíl Botvnik y agrego originada por una infancia,
de escucha de noticias rambolescas, de intrigas, de activismo, de peripecias, de
observación, y persecución de las actividades de la madre, por parte del FBI,
que el dificultaban conseguir un trabajo (otro elemento a esta vida familar,
sujeta a la paranoia),, de desatención emocional, y penuria. En una carta de
1952 Regina explica que no podía ni permitirse remendar los zapatos rotos del
muchacho, aunado al abandono físico del padre y afectivo de la madre. Cuando
Bobby cumplió los 16, Regina decidió dedicarse a la medicina y dejó solo a su
hijo en el apartamento que compartían en Brooklyn, justificándose a sí misma con
el argumento de que "estará mejor solo, sin que yo le esté diciendo todo el
tiempo que haga los deberes, que coma o que se vaya a la cama antes de la una de
la madrugada". "Estoy cansada" -escribió-
El talento heredado por los padres (La madre hablaba 8 idiomas) y el
oportuno regalo de su hermana de un ajedrez, dio origen a su pasión por el juego
ciencia, Los niños pueden perfectamente aparentar o imitar el actuar
desinteresadamente, y lo hacen para obtener la aprobación de los padres, pero el
centro del universo de cualquier niño es él mismo. Ante el abandono se reforzó
este destino egocéntrico. Enfatizo el desarrollo de sus capacidades y aptitudes,
diferentes a aquellas que representaron las personas en su medio ambiente
temprano y se refugio en ella. Su propia madre, después de que se proclamara
campeón de ajedrez de Estados Unidos con sólo 14 años, lo describió como "un
chico temperamental y solitario, incapaz de hacer amigos de su edad, y sin
ningún otro interés en la vida que las torres, los alfiles y los peones".
Cuantos casos conocemos de antisemitas, misóginos, misántropos, racistas,
intolerantes, antisemitas, fundamentalistas y paranoicos, como lo fue Fischer,
que se suman a la letrina de la historia. El ajedrez, rescato a Fischer de este
destino. Lleno su imaginación, y su fantasía, su vació afectivo en la niñez, le
dio la oportunidad a pesar, de los pesares; de inmortalizarlo, a pesar de haber
apostrofado en 1997 “-El ajedrez no es más que una forma de masturbación
mental”- y dejar atrás su propia frase tan conmemorada de que: el ajedrez no era
como la vida sino que era la misma vida, le otorgo quizás con su afición al
Rhythm & Blues género musical derivado del jazz, el gospel y el blues, los
únicos momentos felices; de su atormentada vida.
Dr. Gabriel Capó Vidal