Encuentre al culpable y sugiera soluciones
NOTAS IMPORTANTES:
1)NO CONTINÚE LEYENDO SI CREE QUE EL DEBATE DE ARGUMENTOS IMPLICA EL ATACA PERSONAL.
2)LAS PERSONAS NOMBRADAS GOZAN DE MI MÁS SINCERA CONSIDERACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL.
3) NO PRETENDO RIDICULIZAR A NINGUNA PERSONA O ARGUMENTO, SOLO INCITAR A UNA REFLEXIÓN SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL, ORIGEN , SOLUCIONES Y CONSECUENCIAS.
4) PIDO DISCULPAS POR ADELANTADO SI HE MALINTERPRETADO ALGUNA OPINIÓN O ALGUNA PARTE DAÑA LA SENSIBILIDAD PERSONAL DE ALGÚN AJEDRECISTA
Pedro, Juan y “La ingenuidad”
Pedro “el risueño” era conocido en su pueblo por ser un excelente panadero y un fanático aficionado al ajedrez. Su gran ilusión compensaba su escaso nivel y capacidad para el juego, las tardes que tenía libres las dedicaba a dar clases de forma altruista a los jóvenes en el bar. Poco a poco la afición al juego de reyes iba aumentando en la localidad…
Ese año en las fiestas de “La ingenuidad” decidieron hacer un torneo paralelo al de futbolín. Además de conseguir los trofeos, después de dar la lata durante seis meses al concejal de turno, lograron una pequeña subvención del ayuntamiento y con la ayuda de los bares alcanzaron los 600 euros en premios.
No se sorprendió cuando el premio atrajo a Juan, el mejor sin duda del pueblo vecino: “ por 100 € de primer premio bien merece la pena cruzar los 10 kms de valle”. Juan ganó el torneo con suma facilidad….
Llegan los maestros…
En el segundo año, Elías, uno de los más fanáticos alumnos de Pedro, difundió el torneo en webs especializadas de ajedrez y la sorpresa no tardó en llegar. A los dos días, dos maestros internacionales de países del este de Europa se interesaron por ir. Para Pedro y sus amigos constituyó un orgullo, por lo que intentaron que el ayuntamiento ampliara la ayuda.
Pero este año ya no solo había futbolín y ajedrez…también se organizaban campeonatos de tenis, concursos de pintura rápida, festivales de teatro en la calle, certámenes de relatos cortos….además el ayuntamiento acababa de abrir una guardería pública y un taller de empleo rural.
Después de mucho insistir….lograron que el ayuntamiento asumiera los costes de una habitación doble en la humilde pero digna pensión “ Esperanza”. La comida de los maestros la pagó directamente Pedro de su bolsillo, sin duda era uno de los días más felices de su vida.
Un sueño hecho realidad: “Funcionario” de ajedrez
Ese mismo año, le llamaron desde “la ciudad”, proponiéndole para el cargo de “funcionario de ajedrez provincial”, ya que el actual iba a ser padre, por lo que no tenía tiempo ni dinero para dedicarse al cargo. A pesar previsible alto incremento de sus facturas telefónicas, Pedro asumió el cargo con energía e ilusión.
Al tercer año… las labores de recaudación y organización comenzaron seis meses antes. ¡Hasta rifaron un cesta de navidad!
Si volvían sus amigos del este quería que esta vez se llevaran un premio “digno”. Así que….lograron 1800 euros en premios, con un primer premio nada más y nada menos que de 360 euros.
La llegada de la élite…y la vuelta al futbolín.
Al día siguiente de su publicación…..el teléfono no paraba de sonar…..no solo llamaron 20 grandes maestros y 30 maestros internacionales, sino que algunos de ellos eran nombres ilustres que Pedro había visto en libros y revista: Korneev, Epishin, Bruzón, Khamrakulov…¡nada menos que jugadores del top 100 y ex campeones mundiales juveniles y cadetes!
A pesar de que solo pudieron invitar a uno de ellos, el resto asistió al torneo asumiendo sus gastos. Pedro invitó a su casa a sus dos amigos del Este, los que lamentablemente finalizaron sin premio.
Ese año compitieron más jugadores profesionales que aficionados en el torneo. La dura competencia hizo que muchas partidas acabaran en grandes follones, otras no tuvieron lucha, incluso en algunas se amañaran sus resultados. Algunos Grandes Maestros mendigaban tocando la guitarra y la flauta en la plaza del pueblo y otros saturaban la oficina de Caritas pidiendo ropa o comida. Mientras el concejal hablaba en la entrega de premios unos maestros analizaban y otros jugaban rápidas apostando dinero…algunos de los que recogían el premio se apresuraban en abrir el sobre y repartir con un compañero.
La Hacienda Pública abrió un expediente y sancionó a Pedro y al ayuntamiento, por no haber realizado retenciones en los premios y por la ilegibilidad y falta de datos en algunos de los recibís firmados por los maestros.
En el año siguiente el premio máximo fue de 300 euros, muchos aficionados prefirieron quedarse jugando en bar que acudir al torneo y… en dos años más….solo jugaban al futbolín.
El culpable de esta desafortunada y desagradable situación es:
a) Pedro por
a1) no dedicarse a jugar al futbolín (sugerencia de la mujer de Pedro)
a2) no conseguir más dinero (sugerencia del prestamista del pueblo)
a3) no comprarse una casa más grande (sugerencia de constructor en suspensión de pagos)
b) El concejal por ser un ignorante y no valorar el ajedrez como se merece
c) Los habitantes del pueblo por ignorantes y no valorar el gran nivel de la actividad
d) Los profesionales del ajedrez, que no tienen “autoestima”, son unos “vagabundos” y no saben lo que es un trabajo “de verdad”. (sugerencia de aficionado frustrado porque su carencia de talento le impidió llegar a profesional)
e) Los países pobres por ser pobres y tener sueldos bajos (que compiten deslealmente con los nuestros)
f) Los países ricos por
f1) no poner barreras para que no vengan los titulados pobres
f2) permitir (fomentar, hacer) que haya países pobres
f3) ser ricos
g) La guardia civil por no pedir “los papeles” a los jugadores “ ilegales” y a los legales que no coticen IRPF Y Seguridad Social (sugerencia propuesta por los MIs Mellado y LM Campos)
h) El futbol, porque
a1) bueno… ¡porque sí!
a2) se aprovecha de que la gente no es capaz de decidir lo que es mejor para ellos (los ajedrecistas y sabemos que el ajedrez es bueno y el futbol malo) (Sugerencia del MI Huerga)
i) Los votantes del PP. La experiencia demuestra que en los ayuntamientos que gana este partido, descienden las ayudas al ajedrez, la cultura y el desarrollo. Les interesa gente inculta e incapaz de tomar buenas decisiones. (Sugerencia de GM Korneev)
j) La Hacienda pública por meterse con los honrados ajedrecistas y no con los corruptos empresarios defraudadores.
Soluciones sugeridas:
a) Que Pedro deje de organizar antes de que se arruine, le echen del pueblo o le cueste el divorcio. (Sugerencia de la ex mujer de Pedro)
b) Cortar las calles del pueblo y poner barricadas para concienciar a la gente de que pongan mejores condiciones (o al menos que alojen a los maestros en su casa y les den bocadillos de chorizo…) (Sugerencia del MI Paramos)
c) Presionar al concejal para que ponga más dinero (Sugerencia del partido de la oposición)
d) Sabotear el resto de actividades. (no puedo decir quién lo ha sugerido, me ha amenazado…)
e) No anunciar el torneo por internet. (sugerencia de Juan, el del pueblo vecino)
f) Constituir un sindicado de jugadores que imponga que o se invita a todos o a ninguno (mínimo habitación individual en tres estrellas y menú con un plato a la carta). (Sugerencia del MI Paramos y del dueño del hotel de 3 estrellas de la ciudad)
g) Presionar a todos los “funcionarios de ajedrez” de la FIDE, FEDA, territoriales, local….para que consigan dinero para los torneos y promocionen el ajedrez como se merece. (Sugerencia del GM Korneev)
h) Reducir los premios (Sugerencia de economistas de corte liberal para reducir el exceso de oferta de titulados)
i) No formar jugadores para después no tener que abandonarlos a su suerte (cerrar las escuelas de ajedrez, las subvenciones a torneos y de paso las facultades de biología, psicología y magisterio). (Sugerencia de ministro de economía ante la crisis económica)
j) Abandonar el ajedrez y pasarse al póker (sugerencia de clubs de poker online y de jugadores mediocres de póker que necesitan “clientes”)
k) Aumentar la inscripción de los jugadores aficionados hasta los 100 euros, como “canon” por los derechos de autor, ya que aprenden de las partidas de los maestros (en algunos casos no se nota que aprendan mucho…pero evidentemente la culpa es de la falta de método o de su capacidad de aprendizaje, no de los maestros) (Sugerencia del MI Paramos)
l) Promocionar el ajedrez, captar recursos de las multinacionales, fomentar la base, invertir en I+D+i, lograr impacto mediático, desarrollar “ajedrez” como marca global de calidad y producto diferenciado, crear “valor”…. (sugerencia obligatoria de todo candidato a “funcionario” de club provincial, territorial, autonómico, nacional, internacional o interplanetario)
Y usted…¿qué opina?
Jose Sande (Ponferrada)
No puedo negar que me he divertido leyendo la historia del pueblo de Pedro. Es positivo abordar ciertos temas con cierto humor, por muy importantes que sean. Por otra parte, me parece el mejor análisis que he leído hasta ahora de la situación del ajedrez actual en España, al abordarla desde todos los puntos de vista. El GM Korneev muchas veces tiene razón, pero se empeña siempre en verlo todo desde su punto de vista de GM de élite (tiene un gran mérito que se dedique a intentar mejorar el ajedrez, eso por supuesto). Ahora bien, algunas puntualizaciones:
1)Siempre me ha parecido un gran agravio respecto a otroa creadores que los profesionales del ajedrez no cobren por la publicación de sus partidas. Todo el mundo tiene acceso a ellas, y les cuesta entre otras cosas tener q variar su repertorio con el esfuerzo que cuesta. No creo que esto se pague con los premios o fijos de los torneos, normalmente bastante bajos. La solución ni mucho menos es cobrar un canon a los aficionados que jueguen los torneos (realmente esto me parece sin sentido), si no que quien publique las partidas, encima cobrando por ello, pague. (No recuerdo que a mi chess base me haya dado un duro, realmente me da igual pero a quien viva de esto supongo que no).
2)Habrá gente que tendrá que plantearse si puede ser profesional del ajedrez siendo el no se cuanto cientos del mundo. Si decide esa salida profesional que no se queje (ni mucho menos me refiero con esto a Korneev, un jugador asiduo del top100 y que se hincha a ganar torneos).
3)Echo en falta que José Sande proponga alguna solución. Probablemente no lo hiciera por la misma razón que yo, me he alargado mucho y se le van a quitar las ganas a todos de leer este peñazo :)
Un saludo a todos
Iván Acuña Celada
Gracias Iván por tus comentarios. Esta historia es también real, pero no más alegre.
LA PARADOJA DE LEONTXO (¿O DEBE LEONTXO LIMPIAR MI CASA?)
1- Leontxo García es sin duda un referente, todos suscribiríamos las palabras de
la La Editorial Chessy cuando le entregó el I Premio Nacional a la persona que
más ha promovido el ajedrez en el 2007, seleccionado en primera instancia por
los aficionados y nombrado por un selecto jurado:
“Leontxo ha sabido impulsar el Ajedrez en varios de los medios de comunicación
más importantes en España gracias a su reconocida pasión por nuestro deporte;
fue el ideólogo de un conocido programa divulgativo de ajedrez en Televisión
Española, dirigió la revista Jaque durante varios años y ha ayudado sin duda a
que el ajedrez tenga un papel más digno en la sociedad. Justo es, pues, el
vencedor de este I PREMIO. Además no debemos olvidar su extraordinaria labor
organizativa en uno de los torneos estrella de este año, El Torneo Liga de
Campeones de Vitoria, que tuvo a Anabel de la Fuente como alma mater.” Editorial
Chessy
2- Chessbase le contrató para una conferencia semanal “El Ágora”:
“Durante 25 semanas hemos podido disfrutar gratuitamente de este gran
comunicador, pero es justo y necesario que un profesional tan cualificado
obtenga una mínima retribución por su esfuerzo y dedicación. Por menos de lo que
cuesta un café, dispondremos de una abundante hora semanal ver partidas
comentadas, escuchar entrevistas con los mejores ajedrecistas, hacer preguntas
al conductor del programa... ¿Se merece menos?” Chessbase.com
3- Supongamos que en su primera sesión de pago, sólo 18 ajedrecistas de todo el
mundo consideraron “justo y necesario” pagar un euro por 1h y 30 minutos de
conferencia.
Si seguimos suponiendo que por ejemplo, Chessbase como empresa reparte al 50%
los ingresos con el contratado, TENEMOS UN SALARIO DE 6 EUROS LA HORA
4- Este año asistí en León, una de las ciudades con mayor tradición y actividad
ajedrecística, a una extraordinaria conferencia (sábado por la mañana y
gratuita) de Anand, Illescas y Leontxo. Supongamos que no éramos más de 18
personas….
Supongamos que esas mismas 18 personas hubieran pagado un euro por esa
extraordinaria conferencia del mejor jugador del mundo, el mejor jugador español
durante mucho tiempo y el mejor periodista….y supongamos que el local donde se
organiza cobra un 50% del ingreso.
TENEMOS UN SALARIO DE 3 EUROS LA HORA para Anand, Illescas y Leontxo.
Supongamos que RNE y El País (¡Dios no lo quiera!) deciden recortar la
sección de ajedrez (¡podríamos boicotearles y enviarles mails en protesta por su
desprecio al valioso ajedrez!) o de alguna manera cobrar a los aficionados por
ella (¡podríamos! ¡podríamos!….quizá solo podríamos avergonzarnos y hablar de
otro tema mientras compramos el Marca y tomamos una caña):
- Considerando aspectos únicamente económicos, ¿debe Leontxo cambiar de
profesión?
- ¿Quién es esta vez el culpable?
NOTAS:
-He particularizado el ejemplo en Leontxo y España, pero Chessbase tuvo
resultados similares en lengua inglesa con Seirawan, uno de los mejores
periodistas del mundo (Inside Chess…) y jugador de élite durante muchos años.
-Desgraciadamente, el ejemplo de la conferencia ANAND-ILLESCAS-LEONTXO no es
excepcional, podríamos citar demasiados casos similares de jugadores como:
Karpov, Spassky…
- Las comparaciones son odiosas pero la gente pagaba 1.600 euros por cenar con
Julio Iglesias, 6.900 euros con George Clonney o 1,4 millones de euros por
hacerlo con Warren Buffet…..o 20 euros por un CD recopilatorio de “El Fary”.
- El redactor de CHESSBASE debe tomar café en el mismo bar que Rodríguez
Zapatero.
Jose Sande (Ponferrada)
"Sr Sande , estoy sorprendido y
conmovido por la historia de Pedro el panadero. Ha sido una forma bonita,
divertida y didáctica de exponer un grave problema.
Me sorprende que los jugadores solo participen en foros para insultarse y no
para ayudar a solucionar los problemas.Yo creo que los culpables somos los
paises ricos por permitir las desigualdades mundiales existentes que provocan
que existan maestros de bajo coste. Los explotamos tanto en su país de origen
como en los torneos.
¿Qué parte es novelada y cuál real?
¿Qué cree que sucederá?
"Sr Acuña, sinceramente, sin acritud:
¿Cree usted que la gente pagaría por las partidas? ¿Cuánto estaría usted
dispuesto a pagar por cada partida? ¿y por una conferencia de Leontxo García o
de V. Anand?
¿Su Chessbase y todos los programas de su ordenador son originales?
Gracias a todos por dedicarme su atención.
Julián Arcano Pérez
Hola a todos,
Sr. Arcano, creo sinceramente que muy poca gente pagaría por las partidas. Pero
sí que aquellos jugadores que realmente se toman en serio su preparación lo
harían.También habría piratería, como en la música, pero los músicos cobran. No
hay mucha gente que compre libros de ajedrez (ni de muchas otras disciplinas) y
no por ello se regalan.Quien habla de libros, puede decir cursos, etc... No sé,
me parece que el hecho de que pocos paguen por algo no es razón para darlo
gratis.También le digo sinceramente que yo a día no pagaría, pero entre otras
cosas porque estoy prácticamente retirado de torneos.
Me gustaría también informarle de que actualmente no tengo el chess base
instalado en mi ordenador, ni ningún otro programa de ajedrez. En cuanto a la
originalidad del resto de programas de mi ordenador, no creo que afecte al tema
de este foro.
Brevemente , añadir que me parece que realmente lo que se discute casi siempre
en este tipo de foros es el sistema Open que existe en España (normalmente el
del panadero Pedro).Es un sistema orientado al aficionado, pongamos por caso
hipotético un open con 100 jugadores (no está mal), en torno a 90 o 92 serían
aficionados, y el resto MI o GM para darle prestigio, atrayendo aficionados y
patrocinadores.La gran cantidad de openes en España atrajo a un montón de
profesionales extranjeros, disminuyendo las condiciones a causa de la
competencia y de los pocos escrúpulos de algunos organizadores.¿ La solución?
Llegar a un acuerdo de mínimos entre organizadores y representantes de jugadores
en una negociación auspiciada por la FEDA. Ningún profesional más del ajedrez en
condiciones miserables.Ësto acabaría con la libre competencia y haría que muchos
ajedrecistas extranjeros abandonasen España, por dejar de serles interesante.
Pero me parece una solución razonable, y cualquier otra también tendría sus
inconvenientes.
Ivan Acuña Celada
P.D. Me sorprenden las contínuas alusiones tanto de Sande como de Arcano del
tipo "sin acritud", "sin que a nadie le moleste", etc... No sé que tipo de gente
escribe en estos foros, pero yo entiendo que el intercambio de opiniones ya
lleva implícito el respeto mútuo.
Estimado Julián, agradezco sus comentarios
A) Derechos de autor
Suponiendo que podamos superar el “pequeño problema” que tiene la industria de la música y del cine con “el pirateo” (¿SERÍA BUENO O MALO PARA EL AJEDREZ VER EL CHESSBASE13 EN EL TOPMANTA EN LAS RAMBLAS, ENTRE SHAKIRA Y SCARYMOVIE 11 ?! )
Pero, desde que el genial Lasker propuso en 1926 los derechos de autor para las partidas de ajedrez…la era de la información ha cambiado algunas cosas en el planteamiento. Antes solo circulaban por el mundo las partidas de Capablanca y Lasker…ahora circulan las partidas de decenas de miles de jugadores…QUE SUPONGO QUE TAMBIÉN TENDRÁN DERECHOS…
En este caso, al aplicar los derechos de autor estamos hablando de una medida “suma cero” que no crea “valor”, es decir ponemos un dinero los ajedrecistas y nos lo repartimos los ajedrecistas sin aumentar la riqueza, solo la redistribuimos (supongo que la idea del MI Paramos es redistribuirla hacia los profesionales desde los aficionados, ya que no creo que compren la base de datos los jugadores de balonmano). Si decidimos que redistribuir de los aficionados a los profesionales es bueno y deseable, debemos analizar los efectos de la medida, ya que a veces los efectos son contrarios a lo que se pretendían.
El efecto previsible es que la medida….PERJUDIQUE A LOS PROFESIONALES.
Si los ajedrecistas cobramos por ejemplo 0,001 euros por cada partida nuestra en una base de datos (efectivamente, Iván tú también tienes derechos sobre tus creaciones) , una “pequeña” base de 2.000.000 de partidas costará 4.000 euros de derechos de autor a quien la adquiera (cada partida la juegan 2 jugadores, o ¿solo el que gana contribuye al arte?). Un profesional que juegue todos los días dos partidas (por ejemplo Ivanchuk) no alcanzaría la cifra anual de ¡¡¡¡¡ 0,8 EUROS DE DERECHOS DE AUTOR!!!!, mientras que si quiere mantenerse actualizado debe pagar cada año por lo menos 1.000 euros de derechos de autor, la mayor parte de ellos micropagos de 0,1 céntimos de euro a decenas de miles de aficionados de todo el mundo, que por supuesto no comprarán la base de datos a 1.000 euros (¡no la compran original a 40!). Es decir, disminuirá el nivel de información , con ello el nivel de juego y solo los profesionales que quieran mantener el nivel o mejorar, invertirán los 1000 euros. Chessbase quebrará y el ajedrez habrá retrocedido 50 años.
B)¿Qué va a suceder con Pedro, los torneos y los maestros?
Suponiendo que
- Pedro no tire la toalla ante el acoso del GM Korneev.
- El MI Paramos no corte las carreteras ni incite a la subversión ni a las huelgas de hambre.
- El concejal no se sienta demasiado idiota hablando de cómo el ajedrez potencia la inteligencia y la madurez en las personas, mientras algunos maestros juegan rápidas a un minuto durante la entrega de premios y aficionados de 1999 de ELO se vanaglorian en voz alta de cómo han bajado 20 puntos de ELO y amañaron la última partida para repartirse 30 euros.
LO PREVISIBLE es (y en un contexto de crisis más que previsible) que los premios de muchos torneos continúen bajando en términos reales (mismo premio “ en número” por ejemplo 300 euros, pero menor capacidad de compra teniendo en cuenta la inflación, que ha sido de casi un 20% acumulado en los últimos 5 años), por lo que en los próximos 4 o 5 se tenderá a eliminar el exceso de maestros y grandes maestros.
Es decir, año tras año, menos maestros tendrán incentivos a venir a España a jugar. Muchos se quedarán, ya que aunque nos cueste creerlo, lo que muchos consideran una vida “de miseria” para ellos es mucho mejor que la que tenían en sus países de origen. Y, evidentemente ellos son los más adecuados para elegir si viven mejor aquí o allí, y no (como muchas veces pensamos) nosotros.
Pero probablemente los que tengan menos de 2600 y no fichen por un club que, sobre todo los recicle para dar clases, si se quieren quedar en España tendrán que compatibilizar su actividad ajedrecística con otra de baja cualificación laboral (camareros, sector seguridad…). Probablemente se instalarán en grandes urbes (Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza…) pero no por la actividad ajedrecística, sino por su dinamismo laboral, y trabajaran de forma discontinua durante el invierno y principalmente en verano les compensará dejar la actividad para jugar los circuitos. De hecho, en los últimos años este proceso ya lo hemos visto en jugadores foráneos de 2300-2450 (algunos han trabajado y trabajan de recolectores, jardineros, porteros, construcción, traductores, músicos callejeros…)
VALORACIÓN:
Ganan
+ Hemos importado “cerebros” cualificados (normalmente en otras actividades lamentablemente sólo los exportamos) que aumentan el nivel de los torneos y de los aficionados . Además el nivel de nuestros jóvenes talentos en gran parte se debe a ellos, por ejemplo el GM Iván Salgado o el MI David Lariño, antes de cumplir los 18 años han jugado ….¡más de 100 partidas con fuertes maestros titulados extranjeros!
+ La sociedad se enriquece con otras culturas.
+ Mejora la situación económica de los que maestros extranjeros que se quedan (si no, no se quedarían, suponemos que son racionales).
+ Aumenta el número de participantes en los torneos y de fichas federativas.
Pierden
- Los maestros nacionales deben tener un nivel más alto para dedicarse (hace 25 años un jugador de 2350 podía ser profesional , mientras hoy no cubre ni el coste de gasolina de ir a los torneos).
Esto es negativo para la persona concreta, pero positivo para el deporte. Que en España pudiera vivir de jugar un profesional de 2125 de ELO significaría que el nivel medio es tan desastroso como si los de 1,55 m fueran pivots cotizadísimos de los equipos de baloncesto (¡Prohibamos a los de más de 1,60 jugar al basket y vayamos nosotros a las olimpiadas!
Cuando estuve en Noruega me sorprendió que ningún GM era profesional y hasta Agdestein trabajaba en un centro educativo público. En Gran Bretaña Nunn dejó de jugar ya que pensaba que con menos de 2650 no se podía vivir dignamente en su país. (por lo ahora en España, ¿QUIZÁ EL PROBLEMA ES QUE TENGAMOS PROBLEMAS DE PAÍS RICO: PATERAS, AVALANCHA DE MAESTROS EXTRANJEROS…?)
- Los primeros jugadores extranjeros que se afincaron en España cuando había una fuerte escasez de titulados y gozaban de unas condiciones muy favorables (son habituales y comprensibles sus quejas, tanto privadas como públicas en webs y revistas...)
Los que no han establecido buenas relaciones con clubes, organizadores, jugadores….lo pasarán peor que los que han sabido integrarse a nivel profesional y personal . Muchos organizadores prefieren invitar a un GM de 2500 simpático, afable con los aficionados , impecable en su comportamiento y modales, que a un jugador de 2650 que no se relacione con los aficionados o sea un poco “estirado” o maleducado.
- Los xenófobos y racistas que ven “su país” contaminado o sus intereses “amenazados”. Algunas personas sufren menos echando la culpa de su situación a otros, y sobre todo si el “enemigo” es tan débil y fácil de localizar.
- Pedro que sigue perdiendo dinero cada año….menos mal que la subida del pan le ayuda un poco…
C) Leontxo
Evidentemente el título que puse fue provocador, y solo pretendía incitar a la reflexión sobre nuestro comportamiento, sobre por qué Leontxo es el mejor periodista español profesional de ajedrez de todos los tiempos y ….lamentablemente….EL ÚNICO.
Sobra añadir que le admiro y respeto.
Jose Sande
¡Ah, me olvidaba!, la parte ficticia del relato es….que Pedro no era panadero y como consecuencia ,la subida del pan no compensa sus ¡cada vez más cuantiosas pérdidas!...pero como es un luchador infatigable está pensando en abrir un solárium en su pueblo, que aunque no entiende muy bien ni porqué ni cómo, sí percibe que ahora es el negocio más rentable para su pequeño local….Como siempre dice Pedro “Son tiempos de cambio y….no dejes que el miedo al cambio te paralice…y no percibas las nuevas oportunidades que la vida te ofrece”
Jose Sande
Creo que la solución puede ser bien sencilla.
Supongamos que estamos nuevamente en el pueblo de Pedro el Panadero. El
problema es que no hay culpables, solo la fuerza a veces irresistible del Rio de
la Rutina.
Nos hemos olvidado de que todo requiere un esfuerzo, y que al igual que
cualquier universitario, al terminar una carrera, puede NO hallar empleo, esto
pasa en todos los ordenes de la vida. - Resulta inadmisible, en conciencia que
"Pedro el Panadero" salga trasquilado -
Unos están dotados con más habilidades que otros, lo que hagamos con ellas, eso
si es cosa nuestra. Quizá alguien con más tesón, esfuerzo y trabajo supera a
otro con más talento.
Despues de esta premisa, proponer, (entendiendo que nada es gratis y que quien
algo quiere, algo le cuesta) que, separadamente de los torneos más o menos
actuales, haya los torneos en que grupos de iguales se enfrenten. Manteniendo la
idea de los tramos, pero solo la idea, crear torneos de rango limitado. Es decir
imaginemos un torneo de rango 2.000-2.200 con una inscripción de 100 euros/200
euros, etc - lo que le de la gana al organizador y en función del éxito de
inscripciones - El que decide apuntarse, va con opciones, habrá lucha y emoción.
Quizá no un juego brillantísimo y solo digo quizá.
Los premios suben, también la ilusión y el espectáculo. Y posiblemente el
alcance mediatico, lo que facilitaría la tarea de conseguir patrocinadores.
En absoluto hablo de "CERRADOS" ... pero... cerremos los ojos, dejemos
volar la imaginacion por un momento y veamos a 50 inscritos a 1.000 euros y con
solo 200 puntos de ELO de diferencia. Hagamos una buena escala de premios y ....
El espectáculo está servido.
En boxeo se no enfrenta a un peso pesado con un peso mosca - Me pregunto,
que hace un 1700 peleando contra un 2.500 ??? - Está bien también, pero no
pidamos ahí que el 1.700 pague una friolera de inscripción solo para hacer de
saco terrero - mejor se lo pude gastar en clases.
No estoy en contra del sistema actual, si lo estoy de las quejas sin
propuestas, el dinero nos cuesta a todos de ganar, y conseguir patrocinadores no
es fácil. - Ambos sistemas pueden convivir en interesante armonia - A los que
piden más, recordarles que el dinero no crece en los arboles, A los que ponen
todo, que no desfallezcan, A los que ponen Fé, un poco de imaginación. Y al
resto, nuestro granito de arena diario, que parece poco, pero es un mundo.
Creo que no podemos pedir todo, sin arriesgar nada, si queremos buenos
premios, compremos nuestro boleto de GLADIADOR y salgamos a la arena. Con la
seguridad de que la lucha será contra iguales. - Tan poco confiamos en nosotros
mismos, que no nos atreveríamos a arriesgar el dinero de la inscripción ? -
Ya se que soy un poco "provocador", pero la mayoría del importe de los premios
vienen de las inscripciones regulares y de los patrocinadores. Los que pagan
"religiosamente" no tienen condiciones especiales y casi nunca estan en la
tarima a la hora de buscar el cheque. También es cierto que los premios son
cantidades pequeñas a repartir entre muchos, buenos y admirables jugadores, pero
¿que hay de la tropa de a pie, que es la que mantiene el "tinglado" ?
El mismo esquema se puede mantener para cualquier rango de torneos
2.200-2.400, etc. Entendidos en el tema seguro que hay para proponer los rangos.
Tanto para arriba como para abajo. Si queremos que nos toque la loteria, es
conveniente comprar un número.
Por supuesto, todo esto no quita la verdad de otras palabras, el esfuerzo de los
GM, etc. Pero acaso no se esfuerza un universitario, y mientras, busca su puesto
de trabajo, tiene que trabajar de reponedor en un almacen, por un misero sueldo
?
"Si hacemos lo que siempre hemos hecho, obtendremos los mismos resultados
que siempre hemos obtenido"
Si es un concurso, que concursen los que quieran y puedan. Seguro que los
buenos, encuentran patrocinadores. Los demás a estudiar o a pasarlo bien, como
siempre, en los torneos regulares.
Aquí abajo pongo un "textual" sacado de Internet, juzguen Vds. mismos.
"El principal torneo es el Lido Poker Tournament, el cual se juega del
miércoles 9 al viernes 11 de noviembre. La inscripción tiene un coste de 5.000
euros. El año pasado el primer premio del Lido Poker Tournament fue de 329.786
euros."
Que alcance mediatico tendría una final de Ajedrez con premios
semejantes...Creo que todo el mundo del ajedrez saldría ganando y nadie
perdiendo.
Los tiempos cambian, cambiemos los métodos. Y así mantendremos la finalidad.
Posiblemente tendriamos avalancha de chavales en las escuelas para
estudiar Ajedrez y fuerte demanda de titulados para dar clases. Es necesario
romper el circulo vicioso de la RUTINA.
S.Martínez
Llevo varios días leyendo el "debate" abierto sobre la "Profesionalidad" del ajedrez y quiero dejar mis impresiones y algunas preguntas que espero que me puedan responder.
Una de las mayores quejas de los jugadores “profesionales” de ajedrez es
que ésta actividad está muy mal pagada y que hay otros “profesionales” o
personas que dedicándose a otra actividad y a pesar de ser “más mediocres” que
ellos ganan más, proponiendo diversas ideas (a mi entender erróneas) como la
creación de un síndico que apoye una mayor “calidad” de los torneos amén de
otros hechos como “aumentar los premios y condiciones”.
Antes de empezar a debatir ésta cuestión creo que todos nos debemos hacer una
pregunta:
¿Es rentable el ajedrez?
Mucho diréis “los organizadores se “forran” con los torneos”, que si patrocinios
de empresas”, que si muchos árbitros ganan mucho más que algunos quintos premios
de los torneos (cosa que es cierta)…
No obstante contra estos argumentos yo pregunto ¿Hay algún torneo
“internacional” de ajedrez en España que se saque adelante sin el apoyo de las
administraciones públicas? Y la respuesta es (salvo alguna excepción que deberá
haberla pero que personalmente desconozco) NO.
Y éste, creo que es un problema MUY GRAVE para la profesionalidad del mismo pues
no se trata de ninguna actividad que genere algún beneficio tangible y por tanto
es muy difícil que sea suscite algún interés. De hecho baste ver que el PROPIO
MUNDIAL DE AJEDREZ no habría encontrado premios acordes a su categoría si el
mandamás de la FIDE no subvencionara la actividad de su propio bolsillo….
En ésta misma línea, si alguien pregunta a los conocidos (profanos en la
materia) sobre el ajedrez, te hablarán de un tal “Fischer” de un tal “Kasparov y
Karpov” y alguno más avanzado quizá hable de un Indio del cual desconoce su
nombre, cosa que es bastante grave pues estos jugadores en su mayoría están
retirados o incluso alguno ha fallecido… (A que nadie habla de Chendo, Nadal,
Sanchís, Caminero o Cruff cuando se le pregunta sobre la actualidad del
futbol…).
ES DECIR ES UNA ACTIVIDAD SUBVENCIONADA POR LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS con un
escaso lucro (por no decir nulo) para sus promotores (lo que implica que salvo
“Locos” y “amantes” del ajedrez NADIE ORGANICE NADA) y escasa presencia en los
medios (sobre lo que hablaré más adelante).
DE HECHO HAY QUE RECORDAR QUE SI FUERA “UN NEGOCIO” MENSUALMENTE EL MISMO TORNEO
SE REPETIRÍA UNA Y OTRA VEZ CUANDO LO CIERTO ES QUE MUCHOS TORNEOS DESAPARECEN O
BAJAN LOS PREMIOS POR FALTA DE APOYO.
VAYA POR DELANTE QUE ENTIENDO QUE EL ORGANIZADOR DEBA GANAR ALGO DE DINERO
DESPUÉS DE ESTAR 6 meses PELEANDOSE CON AYUNTAMIENTOS Y EMPRESAS, MONTANDO MESAS
Y DEMÁS. (Aunque la realidad es que el propio organizador tiene que poner el
dinero de su bolsillo en muchas ocasiones).
En la misma línea, si hablamos de ajedrez con la gente de la calle, lo
asemejará a hombres vestidos con corbatas y de impecable comportamiento y cuando
ve la realidad, pues la misma CHOCA (EN ÉSTO TIENEN MUCHA CULPA LOS
“PROFESIONALES” en general y los “amantes” del juego en particular por no saber
CUIDAR su imagen) y casi repele pues SI YO SOY EL CONCEJAL DE TURNO o un
potencial patrocinador es lógico que quiera “asociar” mi imagen a una persona de
aspecto pulcro y limpio (Federer, Woods…) o “Juvenil” (Nadal, Bojan, Rubio) y
trasladado al ajedrez a gente como Carlsen o Karparov (esos dos, sobre todo el
último, saben hacer marketing con su imagen y su cuenta corriente y “asociación”
del juego con su imagen ha sido mítica) y no a un tío con pantalones cortos,
sandalias con calcetines, camiseta del colacao y que tiene evidentes carencias
de higiene y que encima dice que el salón de juego (que tanto me ha costado
conseguir porque el pueblo no da para más) es penoso a grito pelado.
ES DEPLORABLE QUE EN LAS PRIMERAS MESAS SE JUEGUE EN CHANCLAS Y CAMISETA DEL
COLACAO, ADEMÁS MUCHOS HAN ABANDONADO SU PROPIA IMAGEN HASTA EL PUNTO DE REPELER
A LOS POTENCIALES PATROCINADORES (soy el señor X, dueño de la empresa tal y es
lógico que no quiero que se asocie la imagen de mi patrocinio que MUCHO DINERO
ME CUESTA al salón social o parroquial de cáritas de la localidad) y creo que
debería jugarse de “otra guisa” (¿Se imagina alguien ir al juzgado y que el juez
vaya en chanclas y camiseta?...)
Otro de los aspectos que no se valora es que muchos “profesionales” a
pesar de ser el 300 del mundo (nada extraordinario comercialmente hablando)
pretenden “profesionalizar su actividad cuando eso es IMPOSIBLE, ME EXPLICO:
EN EL PROPIO TENIS, MUCHO MÁS MEDIÁTICO el número 50 del mundo (cuando está
empezando o cuando NO HA PASADO DE ESO) tiene que “currar” en otra cosa para
poder pagarse los viajes y seguir jugando a su HOBBY o que su “papá” pague los
gastos ¿De que profesionalidad se habla?...
El último aspecto, el más importante y que está ligado con el primero es sobre
la negativa a pagar “mucho” por un torneo de ajedrez por los propios
aficionados. Me explico:
Dicen “el torneo de Castellón de poker da 180.000€ al primero en premios” y digo
yo “su inscripción es mayor que el primer premio de un torneo de ajedrez como el
de Sants o Benasque”. Es decir, el organizador pone grandes premios porque sabe
que con las inscripciones (no menos de 4000€ por barba, vamos igualito que el
ajedrez donde 80€ ya parece caro) rentabilizará de sobra el premio, además NO SE
INVITA NADIE Y LOS “PROFESIONALES” pagan a tocateja su estancia en hoteles
“caros de la ciudad” que además prestarán sin duda su colaboración por el
aumento de ingresos que el evento les proporcionará, cosa que con los
“profesionales” del ajedrez no pasa pues TRAEN SU BOTELLA DE AGUA DEL
SUPERMERCADO (si soy el del café que cede el local para el torneo implica perder
dinero), incluso muchos duermen en un banco en el parque en vez de “contratar”
el hotel (mi intento de patrocinar un torneo de ajedrez para “llenar” mi hotel
fracasa, pues muchos ajedrecistas bien irán y volverán en coche en el mismo día
al torneo bien “visitarán a caritas” antes que pagar la estancia, eso sí tendré
un local “abarrotado” por gente que apenas gasta con lo que ello implica de
gastos de limpieza y mantenimiento. VAMOS UN NEGOCIO REDONDO…) e incluso alguno
“venderá” la habitación que le cedí para ganarse 30€ más…
TAL VEZ SE DEBA CAMBIAR EL MODELO.
ESPERO SUS CRITICAS.
UN SALUDO
ANTONIO NAVARRO
como dice Antonio Navarro y ya había sugerido yo ¿se puede plantear
alguien vivir con elevados ingresos siendo profesional del ajedrez (me refiero
con esto a vivir exclusivamente de los premios de torneos) y ocupando pongamos
por caso el número 300 del ránking mundial? Yo creo que es evidente que no, el
mercado es el que es, y lo que no se puede es criticar a los organizadores de
forma gratuita. Otro tema es que los organizadores deban tener un mínimo de
ética y ofrecer condiciones dignas a los maestros que inviten. En cuanto a los
que dicen que es tan fácil conseguir grandes cantidades de dinero para premios,
que lo intenten ellos algún día.
El tema de las bases de datos. Tal y como están concebidas hoy en dia tiene
razón Sande, ahora bien, se separan por jugadores y evidentemente la gente se
comprará la de los buenos jugadores, recibiendo ellos un porcentaje de las
ventas (y sus rivales). Yo lo veo exactamente como cualquier otra producción
artística (por ejemplo la música). Y no porque haya piratería los músicos dejan
de cobrar... igual podíamos fichar a Ramoncín.
Iván Acuña
Condiciones y Aspectos
Estimados señores, me gustaría añadir mi opinión en estos recientes debates.
¿Por qué la organización ha bajado las condiciones para los maestros? Solo por
la economía? Yo no estoy seguro de eso. Creo que también existen titulados
culpables en la situación que tenemos hoy.
Durante una larga época, aproximadamente en los últimos 10
años, el GM Azer Mirzoev se presenta como un personaje inevitable en la mayoría
de los torneos que se organizan en España (juega unos 30-40 torneos al año). SON
DISCUTIBLES: tanto su aspecto y olor, como su manera antideportiva de ganar los
premios, perjudicando enormemente la imagen general de los ajedrecistas
profesionales.
Me gustaría que los organizadores que invitan a Mirzoev
obliguen a este maestro presentarse y jugar más limpio posible ¡como mínimum
ducharse y cambiar la ropa semanalmente! En este caso ya tendremos las
condiciones algo mejoradas en unos 30-40 torneos al año.
Atentamente,
GM Viktor Moskalenko
"Por la boca muere el pez" ....
Y en este caso, me parece totalmente inapropiado que se
personalice en el nombre de Azer Mirzoev una causa de "malestar general" como es
el caso del aspecto de un jugador dado.
Si nos guiásemos sólo por el aspecto y condiciones de muchos
profesionales creo que un 25-50% de los mismos serían vetados en los Opens. Por
otro lado, prefiero observar el comportamiento de y en los mismos. Y en el caso
de Mirzoev, amen del Torneo de La Pobla - que es el que mas conozco -, pero
también de otros Torneos, su condición es precisamente de aseado y muy accesible
para el aficionado medio, amen de una persona gran conocedora de temas muy
variados y con gran criterio hablando de cualquier tema de actualidad ( y no
sólo necesariamente ajedrecístico ).
Entiendo - que como en el fútbol - se "descalifique" a veces
al contrario - en este caso, otro profesional -, pero hemos de huir de esta
clase de "pseudodeclaraciones" que ademas de poco acertadas, puedan caer en el
enfrentamiento personal innecesario y en el caso de Azer, poco fundamentado. Me
consta que en Lleida han estado muy contentos con su estancia allí durante
varios años, y dudo que compartan su opinión, amen de otros aficionados que le
conocen.
Con este tipo de declaraciones de prensa "amarilla" empiezo a
pensar que al panadero del pueblo se le quiten las ganas de organizar muchos
Torneos. Creo que lo mejor es dejarlo todo como está, que se recogan los premios
en sandalias, y que el concejal del Ayuntamiento siga pensando que este Mundo
del Ajedrez es raro, sus practicantes mas y que hay que darles algo de
Presupuestillo para "cumplir el papel". Al menos lo que nadie me negará es que
tienen una profesión "liberal", y con todo a sus espaldas - lo bueno, y lo menos
bueno -, como miles de Autónomos, " a verlas venir ", ¿ o es qué no gusta eso de
los horarios ?; con personas como Vd. lo raro es que todavía haya personas que
quieran poner dinero para sus propios Clubs, clases o Torneos. Afortunadamente
usted representa el 10% de esa escala que ninguna Administración ni Empresa
privada le gustaría tener. Quizás en el "¿Dónde estás corazón ?" ajedrecístico
le paguen el doble, pero en el mundo real lo dudo. Por cierto, que si hemos de
hacer caso a la "profesionalidad competitiva" según el nº de Torneos jugados,
Azer le lleva una buena ventaja en cuanto a partidas disputadas los últimos
años. Y tambien da clases particulares como Vd. ....
"Por sus hechos los conoceréis" ( Biblia ), y a usted ya se
le conoce últimamente demasiado ....
Alejandro Melchor.
Como siempre, es difícil valorar el estado del sr. Melchor cuando escriba su opinión. Espero que al menos su familia sea responsable por sus hechos... Sin duda, me ha gustado el aforismo bíblico ''Por sus hechos los conoceréis''. Aunque, me gustaría recordar, que hoy el día y por mucha suerte - dios no es Usted. Así que ya veremos cuando viene a por nuestros hechos!
Lo único que me molesta en realidad es cuando Usted escriba frases como ‘’ya sabemos...’’ o ‘’ya se conoce demasiado...’’. Siempre estoy curioso de preguntar: ¿tú y cuantos más?
Algunos Hechos:
- No hace mucho la FCE intentaba hacer una limpieza y descalificar Mirzoev por sus malos asuntos, pero el tipo escapó y ahora continua como el maestro más barato del mundo de ajedrez. Cuando juegas con él, es como enfrentarse contra un contenedor de basura, aunque Mirzoev huele peor ¡muchas veces quería llamar al árbitro, pero no existe ninguna regla! Así que en varias ocasiones ofrecía tablas en seguida, por no poder aguantar la peste que produce su ropa y/o su cuerpo. Una vez, en open Motril, he puesto bufanda sobre mi nariz, pero no funcionaba y entonces ofrecí tablas a la jugada 7 para salir inmediatamente de la sala del juego...