Resultados
Sitio oficial:
|
XXII MAGISTRAL
CIUDAD DE LEÓN
Carlsen gana un combate épico
SALA DE PRENSA. León
Ninguno de los centenares de espectadores que vibraron en el Auditorio
de León lo olvidará nunca. El noruego Magnus Carlsen necesitó llegar a
la muerte súbita (séptima partida) para doblegar al ucraniano Vasili
Ivanchuk tras casi cinco horas y media de combate épico. Carlsen, de 18
años, se reafirma como el nuevo astro del ajedrez mundial.
El mutuo respeto entre ambos quedó reflejado en los dos primeros
asaltos, de muy alto nivel técnico, sin errores importantes, pero poco
atractivos para el aficionado medio. Antes de esta final en León,
Carlsen e Ivanchuk se habían enfrentado doce veces en partidas rápidas,
con un balance favorable al ucranio por tres victorias, ocho empates y
una derrota. Pero el noruego le aventaja en el ajedrez clásico: cuatro
victorias, diez empates, dos derrotas.
Tras esos dos empates, parecía que el tercer asalto iba a seguir el
mismo camino. Hasta que Carlsen, en una posición ligeramente ventajosa,
cometió una imprecisión inmediatamente aprovechada por Ivanchuk, que le
propinó un golpe tal vez decisivo psicológicamente: el noruego estaba
obligado a ganar el cuarto combate.
Pero jugaba con la iniciativa de las blancas, el ardor de la juventud y
el sello de la genialidad. Además, Ivanchuk quizá se equivocó al elegir
como defensa el llamado “muro de piedra”, muy sólido pero garante de una
lucha larga, justo lo que necesitaba el escandinavo. Éste logró una
pequeña ventaja, que luego agrandó, pero a costa de apurarse de tiempo.
A partir de ahí, la lucha fue complicadísima y muy emocionante, con
Ivanchuk encontrando movimientos defensivos muy difíciles, propios de
una máquina, hasta que él también se apuró de tiempo, lo que resultó
letal para la salvaguarda de su rey desnudo en el centro del tablero. El
público premió con un gran aplauso el desenlace, que llevaba la final a
un desempate de máxima emoción: dos partidas de cinco minutos por
jugador, más tres segundos de incremento automático tras cada
movimiento.
Tampoco esa tanda sirvió para que hubiera vencedor, porque ambas
partidas terminaron en tablas, si bien debe señalarse que Carlsen,
acusando el cansancio de casi cinco horas de combate, omitió en la
segunda un precioso golpe ganador.
No va más: muerte súbita; seis minutos para las blancas de Carlsen,
obligado a ganar; cinco para las negras de Ivanchuk, a quien le bastaba
con el empate. A pesar de ello, el ucranio plantea una defensa muy
agresiva, intentando sorprender a su rival. Y lo consigue, pero su
pequeña ventaja no era relevante en una partida con tan poco tiempo. Lo
decisivo era mantener el control de los nervios y la energía física. La
final de uno de los mejores torneos del mundo de partidas rápidas se iba
a decidir en los últimos segundos de la séptima partida, la de la muerte
súbita: fue Ivanchuk quien cometió el último error en la final más
emocionante de los 22 años de historia del torneo.
En la rueda de prensa final, con ambos jugadores tan cansados como
amables, Carlsen desveló por qué había bebido tantas Coca-Colas durante
las partidas: “Llegué a León un poco enfermo, y sentí que necesitaba
azúcar y cafeína durante las partidas para mantener mi energía. Parece
que el truco ha funcionado bien”.
Carlsen rompe la muralla china
El noruego se enfrentará a Ivanchuk en la final del domingo
SALA DE PRENSA. León Pocas veces el perdedor ha merecido tantos
aplausos como en la segunda semifinal del XXII Magistral de Ajedrez
Ciudad de León. El chino Wang Yué hizo honor a su fama de durísimo, y
forzó el desempate (partidas de cinco minutos) contra el Mozart del
ajedrez, Magnus Carlsen, quien finalmente le doblegó por 3,5-2,5. El
noruego se enfrentara este domingo en la final (16.30; Auditorio;
www.advancedchess.com) al ucraniano Vasili Ivanchuk, quien deleitó por
la mañana a sus admiradores con una conferencia muy interesante. En el
primer asalto, Wang Yué dio a entender que el apelativo La Roca de
Oriente se quedaba corto: su cerrojo con las piezas negras no tenía nada
que envidiar al del fútbol italiano. Hubo dos momentos (jugadas 33 y 47)
que causaron estupor en la sala de prensa porque parecía que el chino
había cometido sendos errores graves. Pero era una impresión errónea:
Wang Yué estaba convencido de que esas posiciones, inferiores para él,
eran suficientes para arrancar el empate. Y así fue, ante la
estupefacción general. No menos sorprendente fue la actitud del asiático
en la segunda partida, cuando aprovechó la iniciativa de las piezas
blancas para jugar con una agresividad impropia de su estilo ultrasólido.
La pelea fue tremenda, cuerpo a cuerpo, y el chino logró una clara
ventaja, acrecentada cuando su rival cometió un error, en la jugada 24.
A partir de ahí, Wang Yué fue implacable. Pero estaba escrito que la
tarde iba a producir muchas emociones fuertes. En la tercera, Carlsen
masacró a Wang Yué porque éste cayó en la misma trampa que el campeón
del mundo, el indio Viswanathan Anand, hace un año en la final de León
ante Ivanchuk. Resulta que el chino no conocía esa partida, y el noruego
sí, como explicó después: “El torneo de León es muy importante cada año.
Y conviene seguir atentamente sus partidas, por si acaso te resultan
útiles más adelante”. Con el marcador igualado, el chino comiéndose las
uñas sin cesar, y el noruego pidiendo cuatro refrescos de cola a la vez,
la cuarta partida de media hora por jugador fue un empate normal, así
como la primera de las dos del desempate, a cinco minutos. Fue en la
segunda cuando el cansancio y el control de los nervios decidieron el
ganador: “Está claro que yo estaba más fatigado que mi rival, y por eso
perdí”, reconoció el chino. “Puede haber pasado cualquier cosa. Todo iba
a decidirse por pequeños detalles, y yo tuve suerte”, matizó el
escandinavo. El vencedor afronta así la final ante Ivanchuk:
“Obviamente, él tiene mucha más experiencia, y ya me ha ganado varias
veces en partidas rápidas. Pero mi rendimiento suele mejorar día a día
en este tipo de torneos. Y confío en que mañana (por el domingo) también
ocurra”.
Ivanchuk gana la batalla psicológica
El ucranio se enfrentará en la final del domingo a Carlsen o Wang Yué.
SALA DE PRENSA. León
Fue un duelo entre dos artistas del tablero, pero la clave estuvo en la
psicología. Vasili Ivanchuk eliminó a Alexánder Morosiévich por 2,5-1,5
precisamente porque logró sacar a su rival del terreno más creativo para
meterle en el de la técnica, donde el ruso no disfruta tanto. El
ucraniano, vencedor de la edición de 2008, se enfrentará en la final del
domingo al vencedor del duelo del sábado entre el noruego Magnus Carlsen
y el chino Wang Yué.
“He logrado buenas posiciones en las dos primeras partidas, pero tal vez
haya sido demasiado ambicioso al intentar explotar esas ventajas”. En
esa explicación de Morosiévich puede esta la clave. Ivanchuk dijo el
jueves, en la rueda de prensa inaugural: Será un duelo muy interesante
porque enfrentará a dos jugadores muy creativos”. Pero en la práctica
tuvo la astucia de provocar posiciones poco propicias para la
creatividad. Así, en el asalto inaugural, Ivanchuk renunció
prácticamente a la ventaja de las piezas blancas, y Morosiévich igualó
cómodamente. Sin embargo, el ruso tiró después de la cuerda en exceso;
el ucraniano lo esperaba, aprovechó muy bien lo errores de su rival y
remató con brillantez.
Fue en la segunda partida cuando Morosiévich estuvo más cerca de la
victoria. Pero Ivanchuk volvió a escaparse vivo, y ya no tuvo problema
alguno para empatar la tercera y la cuarta. Además, comprobó que uno de
sus talismanes ya no es imprescindible: “Hoy he jugado sin mi chándal
favorito del Real Madrid, y a pesar de todo he ganado. Estoy contento”.
¿Quiere eso decir que reniega del equipo de sus amores? “No, en
absoluto, aunque yo respeto mucho al Barcelona, soy fanático del Madrid,
y estoy seguro de que la próxima temporada jugará muy bien”, añadió, en
perfecto español.
Un duelo de artistas para empezar
Las semifinales serán Ivanchuk-Morosiévich (viernes) y Carlsen-Wang
Yué (sábado)
SALA DE PRENSA. León
“Creo que será un duelo interesante entre dos jugadores muy creativos”,
dijo el ucraniano Vasili Ivanchuk, en perfecto español, sobre su
enfrentamiento con el ruso Alexánder Morosiévich en la primera semifinal
(sábado, 16.30, Auditorio) del XXII Ciudad de León. La otra eliminatoria
enfrentará el sábado al noruego Magnus Carlsen con el chino Wang Yué.
Todas las partidas se retransmitirán en directo por Internet (www.advancedchessleon.com),
y la última de cada jornada por la Televisión de Castilla y León.
A Morosiévich, quien calificó su semifinal de “muy dura”, le preguntaron
si las partidas rápidas deben tener un ránking mundial separado del
ajedrez clásico: “Sin duda. Debe haber una clasificación específica para
las partidas de cinco minutos, otra para las de media hora, así como
para el ajedrez a ciegas. Además, yo separaría del ránking del ajedrez
clásico las partidas jugadas en competiciones por equipos, ya que muchas
veces tienes que sacrificar tu interés personal en beneficio del equipo,
y eso te puede perjudicar gravemente en tu ránking”. Sus tres colegas se
mostraron de acuerdo.
Carlsen subrayó la necesidad de establecer sistemas claros y homogéneos
contra el “dopaje electrónico” (ayuda de computadoras durante las
partidas): “No tengo una opinión clara sobre el dopaje que se aplica en
otros deportes, porque no estoy seguro de que alguna sustancia pueda
ayudarte a jugar mejor al ajedrez. Pero sí es evidente que el dopaje
electrónico es un peligro y debemos hacer algo para prevenirlo”. Sobre
su duelo contra Wang Yué, señaló: “De las nueve partidas que hemos
disputado en un año, sólo cuatro terminaron en tablas; de modo que será
sin duda un choque interesante”.
El chino fue modesto al explicar por qué sólo perdió dos partidas en una
serie de cien consecutivas entre 2007 y 2008: “Yo conocía a todos mis
rivales porque había estudiado bien su juego. Pero ellos no me conocían
a mí, porque era nuevo en la élite”. Y en cuanto a Carlsen: “Aunque ya
nos conocemos muy bien, estoy seguro de que ofreceremos buenas partidas
el sábado. Éste es un gran torneo, muy bien organizado, y voy a jugar
muy a gusto”.
Ivanchuk aseguró que, “tras el buen juego en el reciente duelo contra
Navara”, ya ha superado la crisis de malos resultados de los últimos
meses. El vigente campeón de León, donde derrotó en la final del año
pasado al campeón del mundo, el indio Viswanathan Anand, fue alternando
el inglés y el castellano en sus respuestas, hasta que le preguntaron
cómo había aprendido tan rápido el idioma de Cervantes: “Un poco de
todo. Libros, cintas, programas de televisión, mi analista Manuel León
Hoyos [mexicano] y, por supuesto, las chicas mexicanas, que me ayudaron
a progresar muy rápido”.

Illescas desvela cómo ganar a Kaspárov
Miguel Illescas, heptacampeón de España y analista del ruso Vladímir
Krámnik cuando éste, en 2000, destronó a Gari Kaspárov del trono mundial
del ajedrez, dejó ayer impresionados a doce jóvenes talentos leoneses. Y
no era para menos: el gran maestro español les reveló cómo preparó con
Krámnik aquel duelo, buscando los escasos puntos débiles de quien muchos
consideran el mejor jugador de la historia. “Kaspárov rozaba la
perfección pero encontramos algunos resquicios en su juego. Debíamos
encontrar una defensa sorprendente, compleja y sin damas en el tablero,
para que él se encontrase muy incómodo. Así encontramos la Defensa
Berlinesa, que fue la clave de la victoria de Krámnik”. Illescas
desvelaba así, en el Club de Prensa del Diario de León, los entresijos
de la preparación de un Campeonato del Mundo a un público entregado, que
incluía a Jaime Santos y Javier Herrera, campeones de España sub 10 y
sub 12, respectivamente, así como varios campeones autonómicos. Esa
defensa que desquició a Kaspárov, también llamada “Muro de Berlín”, fue
probada en varios duelos secretos durante el verano de 2000, justo antes
del histórico Mundial de Londres. “Uno de esos encuentros confidenciales
fue contra el gran maestro Dolmátov, un gran especialista en ese tipo de
posiciones”, reveló también Illescas.
Carlsen e Ivanchuk, cabezas de serie
El ganador de 2008, Vasili Ivanchuk, y el 3º de la lista mundial,
Magnus Carlsen, serán cabezas de serie en el sorteo para las semifinales
del XXII Magistral Ciudad de León, que se celebrará el jueves día 4 a
las 20.00 en el Hotel Conde Luna, bajo la dirección del árbitro, Joaquín
Espejo.
Ello quiere decir que el ucraniano jugará el viernes en el Auditorio de
León al mejor de cuatro partidas (20 minutos por jugador para cada una,
más 10 segundos de incremento tras cada movimiento) contra el ruso
Alexánder Morosiévich o el chino Wang Yué; y el noruego el sábado contra
el otro de esos dos rivales. La final será el domingo.
Varios técnicos y directivos de la Televisión de Castilla y León han
inspeccionado minuciosamente las instalaciones del Auditorio para la
ubicación de las cámaras e infraestructura necesarias para un importante
despliegue: retransmisión en directo de la última partida de cada una de
las tres jornadas, así como entrevistas y reportajes. También TVE ha
mostrado interés en cubrir uno de los mejores torneos rápidos del mundo.
Rápido, elegante y televisado
Conexiones en directo y programas
especiales en la mejor cobertura desde Sevilla-87
LEONTXO GARCÍA (Jefe de Prensa)
El elegante Auditorio de León ha sido
minuciosamente estudiado por los técnicos de la Televisión de Castilla y
León para la mejor ubicación de las cámaras, micrófonos y control de
realización. Lo que preparan no es la retransmisión de un concierto sino
las conexiones en directo con el XXII Magistral de Ajedrez, del 5 al 7
de junio. Desde el Mundial Kaspárov-Kárpov, Sevilla 87, nunca se había
apostado tanto en España por el deporte mental en la televisión. El
juego rápido y los gestos de tensión de Carlsen, Morosiévich, Wang Yué e
Ivanchuk serán captados al instante.

Vista general de la presentación realizada anteayer, 18 de mayo, en
León.
“Están previstas conexiones en directo para el
desenlace de ambas semifinales (viernes y sábado) y la final del
domingo. Además, habrá programas especiales diarios, y también previos
al torneo, con entrevistas y reportajes. Todo eso, por parte de la
Televisión de Castilla y León. También hay una predisposición muy
positiva de TVE, tanto para el canal Teledeporte como en los
telediarios. En este caso no hay un compromiso detallado, porque
dependerá de la actualidad deportiva de esos días concretos, pero los
directivos de TVE mostraron un gran interés cuando nos recibieron en
Torrespaña y en el Centro Territorial de Valladolid”, explicó Marcelino
Sión, el director del torneo, tras la presentación realizada el lunes en
León.
La rapidez del ritmo de juego (cuatro partidas
cada duelo, con veinte minutos por jugador más diez segundos adicionales
tras cada movimiento), la belleza del escenario y el gran prestigio del
torneo tras 22 años han sido factores esenciales para convencer a las
televisiones de que el ajedrez puede funcionar bien en la pequeña
pantalla. Y, por supuesto, la calidad de los cuatro participantes, sea
cual sea el resultado del sorteo en el acto inaugural del 4 de junio.

De Izqda a Dcha.- Margarita Serna, de Cajaduero; Natalia Rodriguez,
concejala de Deportes del Ayto de León; Marcelino Sión, director del
torneo; Guillermo García, secretario territorial de la Junta de Castilla
y León; y José María López, Diputado de Deportes.
“Si la cobertura televisiva en León es un
éxito, habremos abierto una puerta de gran importancia para todos los
torneos de ajedrez”, añade Sión. Ciertamente, ese factor es uno de los
que más tienen en cuenta los patrocinadores a la hora de renovar su
ayuda en años sucesivos. Aunque los organizadores de León no pueden
quejarse de la fidelidad de los suyos, ni los públicos (Ayuntamiento,
Diputación, Junta de Castilla y León, Universidad) ni los privados (Caja
Duero, Alsa, Editorial MIC y Diario de Empresas), el impacto mediático
de este año será decisivo para llegar con fuerza hasta las bodas de
plata de uno de los torneos rápidos más prestigiosos del mundo.
|